Gilles Deleuze

Una introducción a través de sus textos

Guido Fernández Parmo

El pensamiento de Gilles Deleuze se encuentra entre nosotros. Su filosofía es un intento de pensar aquello que la tradición había dejado afuera por considerarlo impensable: la experiencia intransferible e irreductible de lo que significa vivir o, en términos filosóficos, la “Diferenci...
Leer más →

La pluralidad de billetes privados

La experiencia porfiriana, 1897-1910

Mónica Gómez

En la presente obra, Mónica Gómez convoca a explorar la historia de la banca y la historia monetaria para entender aspectos claves del funcionamiento de los sistemas financieros del pasado, pero también del presente. Su mirada se centra en la historia bancaria de México durante el últ...
Leer más →

Democracias asediadas

Golpes de Estado en América Latina (siglos XX y XXI)

David Díaz Arias y Werner Mackenbach (editores)

Este libro explora diversas dimensiones sobre los golpes de Estado en América Latina, sus aplicaciones, sus efectos colaterales, el pensamiento económico-social que los motivó, sus impactos y sus efectos en el presente. Los capítulos que integran la obra analizan visiones intelectuale...
Leer más →

Empresas y derechos humanos

Avances y desafíos en la normativa internacional, la regulación local y el acceso a la justicia

Julieta Rossi y Wenceslao Martín (compilación)

En las últimas décadas, en el marco de una coyuntura mundial regida por el capitalismo neoliberal, financiero y extractivista, la vulneración de derechos humanos por parte de las empresas, especialmente transnacionales, ha tomado mayor protagonismo en la agenda política, jurídica y ac...
Leer más →

El bien común genético forestal de la República Argentina

Leonardo Gallo (coordinación)

Los bosques constituyen el ecosistema terrestre más complejo: conservan el 80 % de la biodiversidad terrestre de flora y fauna del planeta. El vínculo socio-cultural con esos ecosistemas remite a una relación de milenios con las etnias originarias que aún los habitan y utilizan en for...
Leer más →

Fuerza y significado

Estudios sobre la agencia del artefacto, la obra de arte y la naturaleza a partir del pensamiento de Heidegger

Adrián Bertorello (editor)

La concepción de la vida como una articulación conflictiva entre fuerza y significado es un tópico que no solo recorre la tradición hermenéutica, sino que también atraviesa gran parte de la filosofía contemporánea. Se trata de un fenómeno complejo que admite distintas perspectivas de ...
Leer más →

Nouveaux enjeux de la mondialisation économique et politiques gouvernementales

Actes du colloque étudiant du 30 mai 2023, Université Laval (Québec)

Richard Ouellet et Van Anh Ly (directeurs)

Le 30 mai 2023 marque une étape importante dans l’enseignement du droit international économique au Québec avec la tenue de la première édition du colloque étudiant de la Chaire de recherche sur les nouveaux enjeux de la mondialisation économique (NEME). Cet événement offre aux jeunes...
Leer más →

Masculinidades, violencias y justicia penal

Las representaciones vigentes sobre los varones denunciados

Nicolás Juan Papalía

En este libro se plantea la necesidad de revisar el trabajo desarrollado desde el sistema de justicia penal sobre la violencia de género, incluyendo la perspectiva de los varones como cuestión central para definir respuestas integrales y efectivas. En este sentido, se sistematizan min...
Leer más →

¿Qué puede el hospital?

Experiencia de creación de dispositivos para el abordaje vincular de las presentaciones complejas

Edith Benedetti

La pregunta “¿qué puede el hospital?”, en particular, qué puede un hospital nacional especializado en salud mental y adicciones, está atravesada por el problema de la equidad, por la accesibilidad al sistema de salud y por una serie de cuestiones que interpelan desde diferentes luga...
Leer más →

Caminos, atajos, desvíos

Métodos neobarrocos para objetos díscolos

María José Rossi y Alejandra González (compiladoras)

El presente volumen aloja algunas de las intervenciones que tuvieron lugar en las vii Jornadas Internacionales de Hermenéutica “El método en cuestión: caminos, atajos, vías, desvíos, prismas, difracciones”, llevadas a cabo en octubre de 2022 en Buenos Aires. En esta oportunidad, ha si...
Leer más →