Por una historia ambiental latinoamericana

Aportes para el estudio de la sociedad y la naturaleza en la era del Antropoceno

Adrián Gustavo Zarrilli (Compilador)

Tal vez uno de los mayores retos ambientales de nuestro tiempo es el del cambio global, con la comprensión de que vivimos la que se ha denominado “Era del Antropoceno”. Considerando que la humanidad tiene la capacidad de alterar el futuro de todo el planeta, se ha hecho necesario un c...
Leer más →

La mentalidad compartida en la empresa

María Marta Preziosa

Este libro está dirigido a investigadores interesados en la influencia que ejerce la cultura de una empresa sobre el comportamiento ético de sus integrantes y en la conformación de la empresa como un agente moral. El fenómeno de la mentalidad compartida en una organización es estudiad...
Leer más →

La imagen ausente

El cine mudo argentino en publicaciones gráficas. Catálogo. El cine de ficción (1914 - 1923)

Lucio Mafud

En el año 2008 la Biblioteca Nacional, conjuntamente con la Universidad Nacional de General Sarmiento, convocó a la presentación de proyectos que estuvieran destinados a relevar el fondo patrimonial de la institución y que se orientara a analizar la cultura popular en Argentina. Uno d...
Leer más →

Teoría política

Perspectivas actuales en Argentina

Emmanuel Biset y Roque Farrán (compiladores)

El presente libro surge de la realización, durante varios años, del “Encuentro de grupos de investigación en teoría política”. Sin embargo, el lector no encontrará aquí una compilación de actas de congreso, sino textos escritos por algunos de los grupos participantes. Cada grupo eligi...
Leer más →

Las tierras de los ingleses en la Argentina (1870-1914)

Eduardo José Miguez

¿Cómo se desarrolló el capitalismo agrario en Argentina en la época de su gran expansión económica, a fines del “largo siglo XIX”? ¿Hasta qué punto ese crecimiento se basó exclusivamente en la generosa asignación de recursos por la naturaleza y en qué medida se necesitó un empresariad...
Leer más →

Pasaje al acto homicida

Lecturas psicoanalíticas

María Cristina De Biasi

¿Qué es aquello que nos ha convocado al estudio de estos casos: el horror de un acto tal, la locura que los habita, su enigma? Mucho antes de plantear: “desde el Psicoanálisis”, es decir, sin precipitarnos en ninguna investidura, y de un modo más despojado, simplemente en tanto sujeto...
Leer más →

La clínica psicoanalítica

Más allá del principio de placer

Silvia Beatriz Zanelli y Juan Carlos Cosentino (coordinadores)

Con la pulsión de muerte y el más allá del principio de placer, la acción analítica renueva los límites de su campo. Una escucha inédita y la reinvención del psicoanálisis en el caso por caso se conjugan para alojar los diversos modos de padecimiento subjetivo que motorizan, hoy, a la...
Leer más →

La presencia de Argentina en Haití

Contexto global, regional y experiencia militar (2004-2015)

Sabina Frederic y Mónica Hirst (coordinadoras)

Este libro constituye un importante aporte para el conocimiento sobre cómo funcionan las misiones de paz, sobre su impacto en los efectivos que participan en ellas, sobre el vínculo que mantiene el personal militar internacional con la sociedad local e implícitamente sobre las práctic...
Leer más →

Argentina: Una estrategia de desarrollo para el siglo XXI

2a. edición ampliada y revisada

Martín Piñeiro y Guillermo Rozenwurcel (coordinadores)

La volatilidad económica argentina derivó en crisis recurrentes que, con el correr del tiempo y especialmente desde mediados de los 70, se volvieron cada vez más frecuentes y agudas. Después de una década de condiciones internacionales excepcionales, el país se encuentra nuevamente es...
Leer más →

Intervenciones en psicología social comunitaria

Territorios, actores y políticas sociales

Graciela Zaldúa (coordinadora)

Este libro presenta aportes al campo de la psicología social comunitaria, fundante de una praxis implicada en transformaciones subjetivas y colectivas. En sus capítulos se transmiten reflexiones epistémicas, metodológicas e intervenciones con actores comunitarios en territorios del Ár...
Leer más →