Recuerdos de Moisés Ville

La colonización agrícola en la memoria colectiva judeo-argentina (1910-2010)

Iván Cherjovsky

A partir del análisis de un corpus de fuentes conformado por libros conmemorativos, registros de celebraciones públicas, obras literarias, monumentos, películas de cine, muestras museológicas y curriculum escolares, el trabajo de investigación doctoral volcado en este libro explora el...
Leer más →

Antologías argentinas

Intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario

María Amelia Arancet Ruda (coordinadora)

La antología es en sí un producto cultural que ofrece información de muy diversa índole y que plantea problemáticas varias. Este libro se aboca a las antologías de literatura argentina, pero muchos de sus aportes se aplican, naturalmente, a todo tipo de obra antológica. Su abordaje se...
Leer más →

América Latina ante una nueva encrucijada

Claudio Luis Tomás
Luciano Damián Bolinaga
(compiladores)

Esta obra reúne los trabajos de alumnos —algunos de ellos ya graduados— estimulados y orientados por los docentes que la han compilado, a partir de los cuales se busca abordar la construcción de un saber situado en la región latinoamericana, en aras de abordar las problemáticas region...
Leer más →

Las primeras poblaciones agrícolas judías en la Argentina (1896-1914)

Crisis y expansión de las colonias fundadas por The Jewish Colonization Association

Yehuda Julio Levin

El presente libro es una versión reducida y revisada de la tesis doctoral “De la crisis al crecimiento: la colonización judía en la Argentina, fundada por The Jewish Colonization Association (JCA), 1896-1914”, dirigida por la Prof. Dina Porat y presentada y aprobada por la Universidad...
Leer más →

Inclusión digital

Una mirada crítica sobre la evaluación del Modelo Uno a Uno en Latinoamérica

Sebastián Benítez Larghi y Rosalía Winocur Iparraguirre (coordinadores)

En los últimos años, la mayoría de los gobiernos latinoamericanos han realizado esfuerzos destinados a mejorar la inclusión digital en sus países, desarrollando diversas políticas en el ámbito educativo. Estas iniciativas han sido y continúan siendo profusamente evaluadas, con distint...
Leer más →

El Sistema Único de Salud brasileño

Patricia Elizabeth Sanz de Alvarez
Theny Mary Viana Fireman de Araujo

La salud de los brasileños, a diferencia de otros países latinoamericanos, representa un deber del Estado garantizado por la Constitución Federal de 1988. Así, todos sus habitantes tienen derecho a la atención de la salud, inclusive aquellos con sufrimiento psicológico, en el marco de...
Leer más →

Un Anjel y un demonio o El valor de un juramento

Novela original de la señorita argentina Da. Margarita Rufina Ochagavia

Edición paleográfica, estudio y notas por Beatriz Curia y María Carolina Sánchez

Un Anjel y un demonio o El valor de un juramento fue publicada en Buenos Aires, en 1857, y hoy resulta prácticamente inhallable. Hemos trabajado con el ejemplar existente en la Academia Argentina de Letras, del que ofrecemos una edición paleográfica y anotada. Diversos aspectos de la ...
Leer más →

Escritos Psi

Ignacio Sáenz y Sebastián Gabini (compiladores)

Este libro reúne una serie de “escritos Psi” elaborados por docentes/investigadores de la carrera de Psicología de la sede Rosario de la Universidad Abierta Interamericana. Los autores y los textos se relacionan a través de prácticas discursivas, generando conocimientos que se sinteti...
Leer más →

Historia de clérigos y religiosas en las Américas

Conexiones entre Argentina y Brasil (siglos XVIII y XIX)

Valentina Ayrolo y Anderson José Machado de Oliveira (coordinadores)

Elegir un enfoque que privilegia la conectividad implica, como dice Serge Gruzinski, que las historias sean múltiples y que estén ligadas entre ellas, o más aun que puedan conectarse la una con la otra. Alcanzar la conexión sin realizar algunos ejercicios previos es difícil y este es ...
Leer más →

Deporte, cultura y sociedad

Estudios socio-antropológicos en Argentina

Alejo Levoratti y Verónica Moreira (compiladores)

Este libro es producto de una labor colectiva. Los investigadores que trabajamos en su elaboración, para difundir los resultados de nuestras indagaciones, tenemos como denominador común el abordaje del deporte desde una perspectiva socio-antropológica. La compilación surgió como un pr...
Leer más →