Turismo rural comunitario

Un aporte metodológico y herramientas prácticas

Graciela Inés Gallo y Juan Manuel Peralta

El Turismo Rural Comunitario en los poblados más alejados de las grandes ciudades renueva la confianza de las personas involucradas con él, quienes tienen la posibilidad de hacer de su labor diaria una actividad turística que genera ingresos complementarios y mejora la calidad de vida...
Leer más →

Incremental

Una visita guiada al mundo emprendedor

Juan Pablo Luna y Graciela Inés Gallo

Incremental es un concepto fundamental en planificación, desarrollo de software e innovación, que se utiliza en oposición a la planificación centralizada. Presume la mejora continua en relación con el aporte de valor sobre una base preexistente, y conlleva gradualidad, creatividad y h...
Leer más →

¿Qué es la naturaleza?

Philippe Descola • Florencia Tola

¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viv...
Leer más →

Mujer(es), familia(s) y trabajo(s)

Un debate internacional

Ana Cárdenas Tomažič y Ana María Yévenes Ramírez (compiladoras)

Este libro constituye un intento por mostrar la complejidad y diversidad de realidades que encierran los vínculos relativos a las familia(s) y trabajo(s), en particular respecto de la situación de las mujeres y de aquellas que son madres. Esta temática se aborda desde diversas perspec...
Leer más →

Militancias y políticas juveniles

Involucramientos sociales en contextos provinciales

Graciela Castro (compiladora)

Los involucramientos sociales de las juventudes concitan atención mediática y científica. En el primer caso sólo se vivencian y, en general, se reproducen prejuicios. En cambio los cientistas sociales, además de vivenciar, también reflexionan en procura de análisis que conduzcan a com...
Leer más →

Tango y educación

Julián Barsky

El tango es un género musical popular nacido a fines del siglo XIX en el Río de la Plata. Su origen y desarrollo fueron marcando la evolución de la sociedad porteña, sus crisis, olvidos y hallazgos. En el espacio de la currícula educativa, todo parece jugarle en contra: la intimidad y...
Leer más →

La investigación social y su práctica

Aportes latinoamericanos a los debates metodológicos de las ciencias sociales

Azucena Reyes Suárez, Juan Ignacio Piovani y Ezequiel Potaschner (coordinadores)

Este libro recoge reflexiones compartidas durante el V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), que se realizó en noviembre de 2016 en Mendoza, Argentina, y que fue organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Naciona...
Leer más →

Cuidar las infancias

Buenas prácticas en salud mental infantil en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén (2014-2016)

Marcela Alejandra Parra (coordinadora)

En el presente libro narramos los resultados del proyecto de investigación denominado “Dispositivos de atención en salud mental orientados a niños y niñas. Estudio descriptivo en los sistemas públicos de salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2015” (Facultad de Ciencias de la Educ...
Leer más →

Dispositivos instituyentes en el campo de la salud mental

Ana Tisera, José Lohigorry, María Marcela Bottinelli y Roxana Gabriela Longo

Dispositivos instituyentes en el campo de la salud mental se constituye en una reflexión crítica sobre el campo, actores, territorios, políticas y la praxis del colectivo docente de Psicología Preventiva y Epidemiología y el equipo de investigación de UBACYT: “Exigibilidad del Derecho...
Leer más →

Los inicios de la vida universitaria

Políticas, prácticas y estrategias para garantizar el derecho a la educación superior

Paula Alejandra Pogré, Alejandra De Gatica, Ana Laura García y Graciela Krichesky (coordinadoras)

El libro presenta avances y resultados de investigación producto del trabajo de diferentes universidades nacionales, que asumen que garantizar el acceso a la educación superior es un derecho y no un privilegio, y por lo tanto un compromiso ético, político y pedagógico. Una serie de pr...
Leer más →