Femicrímenes

Femicidios en la literatura del siglo XX y XXI

Osvaldo Di Paolo Harrison y Fabián Mossello

El femicidio es un término que resuena constantemente en la sociedad argentina contemporánea. Femicrímenes surge ante la necesidad de entender las razones por las cuales el número de femicidios sigue escalando a nivel nacional. Con este propósito se explora la violencia de género que ...
Leer más →

Migraciones, movilidades e interculturalidad

Nuevos espacios de (des)encuentro en la Ciudad de Buenos Aires

Fernando Fischman (compilador)

Este libro reúne una serie de artículos procedentes de una tarea grupal de investigación y reflexión en torno al concepto de “interculturalidad”, a partir de la vinculación entre colectivos conformados principalmente por migraciones y movilidades acaecidas en distintos momentos histór...
Leer más →

El pensamiento complejo y el trialismo

Elvio Galati

En este libro se trabaja la justicia como hilo organizador del sistema jurídico, a la vez que se analiza la naturaleza dual de la complejidad jurídica según el Trialismo. La idea central del Pensamiento Complejo es la unidad en la diversidad, la cual es demostrada por un Trialismo het...
Leer más →

Corredores de calle amateurs

Percepciones subjetivas y resultados objetivos

Paula Inés Amiano

En Argentina, un 55% de los mayores de 18 años no realiza suficiente actividad física y es habitual la ingesta de alimentos con gran densidad energética, grasas saturadas, azúcares y sodio, además del escaso consumo de frutas, verduras y cereales integrales. Sin embargo, se ha increme...
Leer más →

Paralelo 38° en el siglo XXI

Desafíos y oportunidades para una nueva cooperación regional. XI Congreso Nacional de Estudios Coreanos

Luciano Damián Bolinaga, Micaela Serra y Carolina Galloso (compiladores)

Este libro es el resultado de las ponencias y exposiciones que se presentaron durante el XI Congreso Nacional de Estudios Coreanos en junio de 2018, siendo el epicentro la Universidad Abierta Interamericana por medio de su Grupo de Estudios del Asia y el Pacífico. Teniendo su génesis ...
Leer más →

El ocaso triunfal de los programas cómicos

De Viendo a Biondi a Peter Capusotto y sus videos

Damián Fraticelli

¿Por qué hacen reír los programas cómicos? ¿Cómo operan sus imágenes y sonidos para promover la risa o el disgusto? ¿Qué cambios tuvieron desde la década del 60? ¿Cuáles son las razones por las que actualmente están desapareciendo? Estas son algunas de las preguntas que guían las expl...
Leer más →

Los modos de enseñar

Cambios y permanencias en los formatos de clases escolares del nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires (1984-2010)

Fernando Cazas

Desde 1984 y hasta 2010, en la Argentina se sucedieron una serie de reformas que afectaron al sistema educativo en general y a la escuela secundaria en particular, muy cuestionada por su sesgo autoritario y por su desactualización curricular. Las distintas reformas de ese período prom...
Leer más →

Gobiernos y democracia en América Latina

Problemas del ejercicio del poder en las democracias realmente existentes

Francisco Reveles Vázquez

Al aceptar la disputa por el poder mediante elecciones, fuerzas políticas de todos los signos ideológicos en América Latina reconocieron también el modelo económico, sus reglas, sus instituciones y otras directrices preestablecidas desde el extranjero por el capitalismo internacional....
Leer más →

La integración latinoamericana en debate

Incertidumbre, formatos institucionales fragmentados y caminos alternativos latentes

José Briceño Ruiz, Jorge Leal, Alberto Rocha Valencia y Miguel Serna Forcheri (coordinadores)

En los diversos capítulos que forman parte de este libro se analiza el complejo escenario del regionalismo en América Latina, en particular los procesos de integración y cooperación que se desarrollaron en la última década y media. Más allá de la tradicional dimensión comercial que se...
Leer más →

Mutaciones del consumo cultural en el siglo XXI

Tecnologías, espacios y experiencias

Rosario Radakovich y Ana Elisa Wortman (coordinadoras)

El universo cultural ha cambiado radicalmente en los últimos años. Cambiaron los hábitos, gustos, prácticas y rituales de consumo cultural, así como las sensibilidades, las experiencias y los mecanismos de distinción que anclaban algunas expresiones culturales a determinados patrones ...
Leer más →