Los españoles en Buenos Aires

Activismo político e inserción sociocultural (1870-1960)

Nadia De Cristóforis (directora)

Este libro se propone abordar el periodo en el cual la comunidad española, entendida como el entramado de instituciones y cuadros dirigentes de origen peninsular establecidos en la Argentina, se comenzó a desarrollar y se afianzó dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y sus al...
Leer más →

Polifonía y contrapunto barrocos

Marosa di Giorgio, José Lezama Lima, Wilson Bueno

María José Rossi (coordinadora)

No habría, a simple vista, diferencias de fondo entre polifonía y contrapunteado: si la primera da cuenta de voces diversas que se suceden o superponen, la segunda concierne a su precario equilibrio. Este libro es el encargado de registrar ambos momentos. La primera parte, “Polifonía”...
Leer más →

Primera revolución triguera: social y tecnológica (Buenos Aires, 1580-1852)

Una epopeya olvidada de labradores ignorantes y malentretenidos. Tomo 2

Carmen Sesto

Traer al presente la primera revolución triguera social y tecnológica en Buenos Aires permite visibilizar la transformación de este cereal y régimen de producción europeo en un insumo básico de supervivencia alimentaria local (para hacer harina y pan), con la incorporación del know-ho...
Leer más →

Primera revolución triguera: social y tecnológica (Buenos Aires, 1580-1852)

Una epopeya olvidada de labradores ignorantes y malentretenidos. Tomo 1

Carmen Sesto

Traer al presente la primera revolución triguera social y tecnológica en Buenos Aires permite visibilizar la transformación de este cereal y régimen de producción europeo en un insumo básico de supervivencia alimentaria local (para hacer harina y pan), con la incorporación del know-ho...
Leer más →

La competencia lectora a principios del siglo XXI

Texto, multimedia e Internet

Débora I. Burin (compiladora)

A principios del siglo XXI leemos más que en siglos anteriores y leemos distinto, en dispositivos digitales conectados a Internet. La competencia lectora es necesaria para la mayor parte de las actividades de la vida diaria, en la escuela y en la universidad, así como en distintos ámb...
Leer más →

Gobiernos y democracia en América Latina

¿En la búsqueda de la igualdad social?

Francisco Reveles Vázquez (coordinador)

Pese a la estabilidad de los regímenes democráticos, el ejercicio de gobierno en América Latina enfrenta retos fundamentales, entre los que se encuentran los de la erradicación de la pobreza y la desigualdad social. En el siglo xxi accedieron al poder gobiernos interesados en avanzar ...
Leer más →

Una mirada histórica al bienestar rural argentino

Debates y propuestas de análisis

Alejandra de Arce y Alejandra Salomón (compiladoras)

La creciente producción académica ha puesto al descubierto que el debate sobre el bienestar rural argentino es una agenda abierta y aún pendiente para la investigación histórica. Así, esta obra promueve aproximaciones de larga duración con base en la presunción de que para pensar las ...
Leer más →

Historias locas

Internaciones psiquiátricas durante el siglo XX

Anahi Sy, Marcela Naszewski, Carla Pierri y Ana Laura Barrio

Este libro compila el trabajo de investigación desarrollado sobre un acervo documental de 4058 historias clínicas correspondientes al período 1895-1987 que se encuentran en el Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación, provenientes del hospital neuropsiquiátrico de mujeres “...
Leer más →

Quince años de desarrollo territorial rural en América Latina

¿Qué nos muestra la experiencia?

Julio Berdegué, Constanza Christian y Arilson Favareto (editores)

Con su publicación Desarrollo territorial rural, del año 2004, Alexander Schejtman y Julio Berdegué aportan un marco analítico para pensar en lo rural y dan paso así a una vasta agenda de investigación e incidencia en toda América Latina. En su propuesta enfatizan dos factores para lo...
Leer más →

La ruralidad en tensión

Juan Manuel Cerdá y Graciela Mateo (coordinadores)

Este libro es el comienzo de un proyecto más amplio que pretende dar cuenta de los cambios ocurridos en el mundo rural argentino desde mediados del siglo pasado hasta el presente. Las configuraciones territoriales de nuestro país dan cuenta de la diversidad, pluralidad y complejidad d...
Leer más →