Contrapuntos para comprender las relaciones internacionales en el siglo XXI

Un análisis crítico de la política internacional

Mariana Colotta y Julio Lascano y Vedia (compiladores)

El contrapunto es una técnica de composición musical que evalúa la relación existente entre dos o más voces independientes, con la finalidad de obtener cierto equilibrio armónico. Y es justamente ese equilibrio armónico el que queremos alcanzar a través de la compilación de una serie ...
Leer más →

Territorios de precarización, feminismos y políticas del cuidado

Graciela Zaldúa, María Malena Lenta y Roxana Longo (coordinadoras)

Este texto presenta la primera parte del proyecto de investigación UBACYT “Salud Mental Comunitaria: contextos de precarización y políticas del cuidado”, implementado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Conurbano Bonaerense de Argentina. Con centralidad en las violencias de ...
Leer más →

Le monde des collectifs

Enquêtes sur les recompositions du travail

Ouvrage coordonné par Frédéric Rey et Claire Vivès

Les recompositions du travail et de l’emploi, l’accumu­lation des réformes et les crises profon­des – sociales, sanitaires, économiques – reposent la question de la possibilité même des collectifs de travail et d’emploi. Cet ouvrage interroge les nouvelles formes prises par ces collec...
Leer más →

Juventudes en movimiento

Avatares y desafíos

Graciela Castro (compiladora)

Este libro es resultado del proyecto “Involucramientos sociales juveniles en la contemporaneidad: construcción de identidades políticas y sindicales en la provincia de San Luis”, y se realizó gracias a un subsidio del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y al ...
Leer más →

Médanos fugitivos

Poética y archivo en Olga Orozco

Graciela Salto, Dora Battiston y Sonia Bertón (compiladoras)

La arena, la casa agonizante y los lenguajes de la infancia configuran el legado de Olga Orozco (1920-1999), una de las voces más relevantes de la literatura argentina del siglo XX. En este volumen se reúnen investigaciones originadas en universidades argentinas y del exterior que act...
Leer más →

Los juegos de espejos

Poética y subjetividad en Olga Orozco

Graciela Salto, Dora Battiston y Sonia Bertón (compiladoras)

Las máscaras, los ritmos y los tonos de Olga Orozco (1920-1999) distinguen una de las poéticas más relevantes en la literatura argentina del siglo XX reconocida en el ámbito general de la lírica en lengua española. Este volumen reúne una decena de investigaciones originadas en univers...
Leer más →

Los españoles en Buenos Aires

Activismo político e inserción sociocultural (1870-1960)

Nadia De Cristóforis (directora)

Este libro se propone abordar el periodo en el cual la comunidad española, entendida como el entramado de instituciones y cuadros dirigentes de origen peninsular establecidos en la Argentina, se comenzó a desarrollar y se afianzó dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y sus al...
Leer más →

Polifonía y contrapunto barrocos

Marosa di Giorgio, José Lezama Lima, Wilson Bueno

María José Rossi (coordinadora)

No habría, a simple vista, diferencias de fondo entre polifonía y contrapunteado: si la primera da cuenta de voces diversas que se suceden o superponen, la segunda concierne a su precario equilibrio. Este libro es el encargado de registrar ambos momentos. La primera parte, “Polifonía”...
Leer más →

Primera revolución triguera: social y tecnológica (Buenos Aires, 1580-1852)

Una epopeya olvidada de labradores ignorantes y malentretenidos. Tomo 2

Carmen Sesto

Traer al presente la primera revolución triguera social y tecnológica en Buenos Aires permite visibilizar la transformación de este cereal y régimen de producción europeo en un insumo básico de supervivencia alimentaria local (para hacer harina y pan), con la incorporación del know-ho...
Leer más →

Primera revolución triguera: social y tecnológica (Buenos Aires, 1580-1852)

Una epopeya olvidada de labradores ignorantes y malentretenidos. Tomo 1

Carmen Sesto

Traer al presente la primera revolución triguera social y tecnológica en Buenos Aires permite visibilizar la transformación de este cereal y régimen de producción europeo en un insumo básico de supervivencia alimentaria local (para hacer harina y pan), con la incorporación del know-ho...
Leer más →