Relaciones internacionales y feminismos

Voces latinoamericanas en un debate global

Melisa Deciancio y Jorgelina Loza (editoras)

Las transformaciones recientes de la estructura global, la movilización social transnacional, fenómenos globales que impactan sobre el medioambiente, entre otros, requieren de perspectivas novedosas y demandan a nuestras disciplinas la capacidad de comprender la complejidad del mundo ...
Leer más →

La función emancipatoria de la crítica

Diálogos filosóficos ante la crisis civilizatoria actual

Dante Ramaglia (editor)

El presente libro indaga en la convergencia que presentan ciertas tendencias del pensamiento filosófico contemporáneo, en especial la teoría crítica producida a nivel mundial y la filosofía liberacionista de origen latinoamericano, para dar cuenta de las aporías en que se encuentra el...
Leer más →

Las crisis económicas y la industria argentina

De la crisis de 1890 al Rodrigazo

Claudio Belini (editor)

El desarrollo de la industria moderna en la Argentina tiene su origen en las últimas décadas del siglo XIX. A lo largo de los siguientes cien años, la industrialización del país enfrentó diferentes alternativas vinculadas con las formas de inserción del país en el mercado mundial, las...
Leer más →

El lado B de la sociología

Un recorrido del pragmatismo en la teoría social

Gabriel Nardacchione y Matías Paschkes Ronis (compiladores)

Este trabajo es fruto de una apuesta teórico-pedagógica orientada a la enseñanza e investigación de la sociología en Argentina. Su objetivo es contribuir al debate y a una nueva articulación entre teorías clásicas y contemporáneas, como parte de una propuesta alternativa al “espíritu ...
Leer más →

Exploraciones posthumanas

Del algoritmo al robot plantoide

Sebastián Botticelli, Jonathan Piedra Alegría, Alfredo Saab Monroy y Félix Raúl Martínez Cleves

Este libro es el resultado de un trabajo colectivo llevado a cabo por cuatro filósofos que habitan diferentes puntos de Latinoamérica, reunidos a partir de su interés por el campo de tensiones que se despliega entre las tradiciones humanistas y las perspectivas poshumanistas. Los capí...
Leer más →

Interpelaciones a la formación para el trabajo desde el género

Desigualdades, políticas y resistencias

Verónica Millenaar, Delfina Garino, Eugenia Roberti y Claudia Jacinto (compiladoras)

Este libro es fruto del trabajo colectivo que viene desarrollando el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET-CIS-IDES/CONICET) desde hace más de quince años. Esta producción se interroga sobre los vínculos entre la educación y el trabajo desde una perspectiva ...
Leer más →

La política internacional en el proceso de transición intersistémico

¿Nuevas realidades? ¿Nuevos enfoques?

Gonzalo Salimena (compilador)

El presente libro plantea una actualización del estado del arte y los marcos teóricos respecto de diferentes campos de las relaciones internacionales. Se trata de una tarea que reviste cierta complejidad en un mundo en proceso de transición continuo, en el cual conviven lo viejo y lo ...
Leer más →

Pasados perennes, futuros inciertos

Estados y democracias fallidas en América Latina

David Díaz Arias, Werner Mackenbach y Günther Maihold (editores)

Este libro explora el estado de salud de las instituciones estatales y la democracia en la América Latina contemporánea. En los tres primeros capítulos, se evalúan diversas dimensiones de los derechos humanos, el medio ambiente y la política; particularmente, se revisa la situación de...
Leer más →

Michel Foucault: entre epistemología y política

Reflexiones en torno a la arqueo-genealogía del saber que vertebra la analítica de la gubernamentalidad neoliberal

Iván Gabriel Dalmau

Este libro se propone analizar el tipo de crítica de los saberes acerca de “lo humano” que Michel Foucault despliega en sus cursos dictados en el Collège de France a finales de la década de 1970, abocados a trazar la genealogía del liberalismo y el neoliberalismo como racionalidades d...
Leer más →

Les zones grises des relations de travail et d’emploi

Un dictionnaire sociologique | Tome 2

Marie-Christine Bureau, Antonella Corsani, Olivier Giraud (directeurs)

Depuis les années 2000, le terme « zone grise » s’est diffusé dans la littérature en sciences sociales, mais aussi dans les médias. Dans le domaine du travail et de l’emploi, la perspective des zones grises donne à voir comment les régulations du travail, et comment les pratiques indi...
Leer más →