Deleuze: el laberinto de la imagen

Pablo Enrique Abraham Zunino

Este libro es un ensayo sobre el pensamiento de Deleuze. Por un lado, eso quiere decir que aquí seguimos un camino libremente trazado, de carácter introductorio, en medio de la multiplicidad de su obra, pero que exige de antemano un recorte del tema. Como el título del libro lo sugier...
Leer más →

A diez años de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental

Coordenadas para una cartografía posible

Silvia Faraone y Alejandra Barcala

Dos investigadoras –una trabajadora social y una psicóloga– analizan los diez años transcurridos desde la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. La cartografía, como herramienta, les permitió identificar componentes, relaciones y conflictos de poder, así como abrir pregunt...
Leer más →

Memorias fragmentadas en contexto de lucha

Ana Margarita Ramos y Mariela Eva Rodríguez (compiladoras)

Este libro reúne investigaciones basadas en etnografías comprometidas que se han construido a partir de interacciones intelectuales, políticas y afectivas entre miembros del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) y sujetos, familias, comunidades y organiza...
Leer más →

La aleación inestable

Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960

Pablo Ospina Peralta

Prevalece en la vida política del Ecuador una historia bastante “apacible”, ajena a las guerras civiles, los asesinatos políticos y las muertes de manifestantes en las calles. ¿Qué distingue al Ecuador para explicar una historia política de más de medio siglo de resultados tan inusual...
Leer más →

Pensamiento Libre. Periódico literario liberal (1893)

Edición crítica y anotada de Nathalie Fürstenberger

Leopoldo Lugones

El periódico literario liberal Pensamiento Libre circuló en Córdoba poco después de la Revolución Radical de septiembre de 1893. Con sólo nueve números, esa efímera hoja, fundada por el poeta argentino Leopoldo Lugones (1874-1938), ofrecía una amplia gama de temas políticos que, pese ...
Leer más →

El diálogo entre tradiciones y culturas

El pensamiento de Alasdair MacIntyre y Charles Taylor

Mauro Javier Saiz

En un mundo donde se vuelve inevitable el contacto y la convivencia entre personas cuyo marco cosmovisional es muy distinto, las comunidades políticas enfrentan un dilema. Pueden limitarse a administrar la diferencia desde una posición presuntamente neutral, pero muchas voces han acus...
Leer más →

¿Giro a la izquierda o viraje al centro?

Argentina y el Cono Sur, entre la continuidad y el cambio

Santiago C. Leiras (compilador)

A principios del siglo XXI América Latina dio inicio a una experiencia de gobiernos de carácter nacional-popular, socialdemócrata o radical, y a un ciclo ascendente de la economía internacional basado en el favorable ascenso de los commodities, un proceso de sostenido crecimiento de l...
Leer más →

Diálogos filosóficos interdisciplinarios desde la Patagonia Austral

Diana Viñoles (coordinadora)

Este libro recoge la producción de un grupo de investigación interdisciplinario de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Su actividad de extensión consistió en jornadas abiertas a la comunidad en las que se presentaron diferentes contenidos,...
Leer más →

Fronteras interrogadas

Enfoques aplicados para un concepto polisémico

Matías Ghilardi y Brenda Matossian (compiladores)

Esta obra colectiva sintetiza variadas vías de acceso al estudio aplicado de las fronteras a través de diversas disciplinas. Interrogarnos sobre este concepto polisémico involucra tomar distancia, dudar de aquello que lo convierte en un constructo acabado para desnaturalizarlo, discut...
Leer más →

Explicar la innovación en políticas públicas

La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios argentinos

Mariana Saidón (compiladora)

La gestión de los residuos sólidos urbanos ocupa un lugar importante entre las preocupaciones sobre políticas públicas en diversos municipios de la Argentina, en donde las prácticas de disposición de residuos en rellenos sanitarios y basurales a cielo abierto son las que dominan en to...
Leer más →