Geopolítica de los alimentos

Intereses, actores y posibles respuestas del Cono Sur

Martín Piñeiro y Guillermo Valles Galmés (coordinadores)

Durante las últimas dos décadas el aumento poblacional y el desarrollo económico logrado en muchas regiones del mundo, especialmente en Asia, incrementaron la brecha geográfica entre la demanda de alimentos y la capacidad para producirlos. Esta brecha dio lugar a un crecimiento signif...
Leer más →

Territorios poskleinianos

Una actualización de la tarea psicoanalítica

Mónica Cardenal y Marcelo Redonda (editores)

La publicación de un libro merece siempre ser celebrada, aunque debo decir que este resulta muy especial ya desde el inicio, al llevar en su título el término territorios. Nos ubica de entrada en una dimensión espacial y al mismo tiempo resulta en una invitación a iniciar un recorrido...
Leer más →

Pestilencias

Las pestes desde una hermenéutica neobarroca nuestroamericana

María José Rossi (directora)

Pestilencias aborda las pestes desde el espejo deformante de ensayistas, poetas y escritores nuestroamericanos. Trabajo colectivo cuya orientación reside en las perspectivas, conceptos y presupuestos de una hermenéutica neobarroca en construcción, no lo convoca ni la abstracción de lo...
Leer más →

Los inicios de la vida universitaria II

Aportes de la investigación

Paula Alejandra Pogré, Alejandra De Gatica y Graciela Krichesky (coordinadoras)

Este libro presenta avances y resultados de algunas de las investigaciones compartidas en el Segundo Coloquio “Los inicios de la vida universitaria. Avances de la investigación”, realizado a fines de 2019 en homenaje al Dr. Roberto N. Domecq, hacedor de sueños y de universidades, quie...
Leer más →

Deleuze: el laberinto de la imagen

Pablo Enrique Abraham Zunino

Este libro es un ensayo sobre el pensamiento de Deleuze. Por un lado, eso quiere decir que aquí seguimos un camino libremente trazado, de carácter introductorio, en medio de la multiplicidad de su obra, pero que exige de antemano un recorte del tema. Como el título del libro lo sugier...
Leer más →

A diez años de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental

Coordenadas para una cartografía posible

Silvia Faraone y Alejandra Barcala

Dos investigadoras –una trabajadora social y una psicóloga– analizan los diez años transcurridos desde la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. La cartografía, como herramienta, les permitió identificar componentes, relaciones y conflictos de poder, así como abrir pregunt...
Leer más →

Memorias fragmentadas en contexto de lucha

Ana Margarita Ramos y Mariela Eva Rodríguez (compiladoras)

Este libro reúne investigaciones basadas en etnografías comprometidas que se han construido a partir de interacciones intelectuales, políticas y afectivas entre miembros del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) y sujetos, familias, comunidades y organiza...
Leer más →

La aleación inestable

Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960

Pablo Ospina Peralta

Prevalece en la vida política del Ecuador una historia bastante “apacible”, ajena a las guerras civiles, los asesinatos políticos y las muertes de manifestantes en las calles. ¿Qué distingue al Ecuador para explicar una historia política de más de medio siglo de resultados tan inusual...
Leer más →

Pensamiento Libre. Periódico literario liberal (1893)

Edición crítica y anotada de Nathalie Fürstenberger

Leopoldo Lugones

El periódico literario liberal Pensamiento Libre circuló en Córdoba poco después de la Revolución Radical de septiembre de 1893. Con sólo nueve números, esa efímera hoja, fundada por el poeta argentino Leopoldo Lugones (1874-1938), ofrecía una amplia gama de temas políticos que, pese ...
Leer más →

El diálogo entre tradiciones y culturas

El pensamiento de Alasdair MacIntyre y Charles Taylor

Mauro Javier Saiz

En un mundo donde se vuelve inevitable el contacto y la convivencia entre personas cuyo marco cosmovisional es muy distinto, las comunidades políticas enfrentan un dilema. Pueden limitarse a administrar la diferencia desde una posición presuntamente neutral, pero muchas voces han acus...
Leer más →