Orden y conflictividad social entre los siglos XIX y XXI

Miradas espacializadas en territorio santafesino

José Miguel Larker y María Cecilia Tonon (compiladores)

Los trabajos reunidos en esta obra abordan temas y problemas vinculados al orden y al conflicto social en determinados espacios del territorio de la provincia de Santa Fe durante los tiempos que transcurren entre la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del XXI. Se trata de estudi...
Leer más →

La producción del parentesco

Una mirada interdisciplinaria de la donación de óvulos y espermatozoides

Ludmila Jurkowski, Natacha Salomé Lima y Mariela Rossi (coordinadoras)

En 1978, el primer nacimiento producto de una fertilización in vitro manifestó, entre otras cosas, la prescindencia del acto sexual para generar descendencia. Desde entonces, la posibilidad de disociar los componentes biológicos, genéticos y volitivos ha interrogado los esquemas que f...
Leer más →

Tramas e itinerarios

Entre filosofía práctica e historia de las ideas de nuestra América

Adriana María Arpini

Este volumen trama cuestiones de filosofía práctica e historia de las ideas en un itinerario latinoamericano. La primera parte releva consideraciones contextualizadas sobre ética social y ética aplicada, y reflexiona acerca de la (in)justicia en relación con los problemas del reconoci...
Leer más →

Política exterior y estrategias económicas de Japón, China y Corea del Sur en América Latina para el siglo XXI

Alejandro Carlos Uscanga Prieto (coordinador)

La presente obra busca, desde una perspectiva general, realizar un diagnóstico de las acciones de la política exterior de Japón, China y Corea del Sur en América Latina tomando en consideración tres ejes. En primer lugar, identificar las estrategias y acciones diplomáticas en el terre...
Leer más →

¡Madre y patria!

Eugenesia, procreación y poder en una Argentina heteronormada

Marisa Adriana Miranda

¡Madre y patria! puede entenderse como una continuación, muy mejorada y aplicada a un estudio de caso –el de Argentina desde finales del siglo XIX hasta hoy–, de la sexta entrega proyectada por Foucault para la redacción de una genealogía de la sexualidad en Occidente. Lo que este pre...
Leer más →

El perdón y sus límites

Una aproximación psicoanalítica

Alberto César Cabral

En los últimos años el perdón ha atraído la atención del mundo académico. Filósofos, sociólogos y juristas discuten los alcances, las condiciones y los límites de una herramienta de reconciliación cada vez más requerida, ante los excesos de violencia que asedian el lazo social. A fuer...
Leer más →

Presidentes empresarios y Estados capturados

América Latina en el siglo XXI

Inés Nercesian

¿Por qué tantos presidentes empresarios en América Latina en este siglo XXI? El libro estudia ocho países cuyos gobiernos tuvieron un sesgo empresarial: Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, El Salvador, Paraguay y Perú. Es cierto que la presión de las clases económicamente domi...
Leer más →

Educaciones Físicas escolares

Prácticas, narrativas y (re)producciones

Osvaldo Omar Ron, Fabián Amílcar De Marziani, Lorena Irene Berdula, Guillermo Raúl Celentano y Marcelo Alejandro Husson (coordinadores)

Educaciones Físicas escolares. Prácticas, narrativas y (re)producciones es producto de investigaciones en la educación física escolar desde las perspectivas de profesoras, profesores y estudiantes. Su título refleja los puntos de arribo luego de provechosos años de indagación, así com...
Leer más →

Territorios, equipos y narrativas en situación

Experiencias desde la Investigación Acción Participativa

Graciela Zaldúa y María Marcela Bottinelli (coordinadoras)

Este libro presenta el segundo avance del proyecto de investigación UBACyT “Salud mental comunitaria: contextos de precarización y políticas del cuidado” y se centra en diferentes procesos de la Investigación Acción Participativa desarrollados con equipos de salud y de acceso a derech...
Leer más →

Comunicación y Salud

Emergencia y desafíos de eHealth

Mónica Petracci, Patricia K. N. Schwarz y Paula G. Rodríguez Zoya

Cuando nos preguntamos y hablamos de eHealth advertimos que nos situamos ante las puertas de algo nuevo. Cuando actuamos y habitamos las diversas prácticas que eHealth genera en esa interfaz en la que distintos aspectos del campo de la salud y las tecnologías biomédicas se vuelven ind...
Leer más →