Estética y taumaturgia críticas

Economía y administración del sentir en Alexander Baumgarten

Horacio Tarragona

La Aesthetica de Baumgarten es considerada la primera obra de estética en tanto disciplina que el mismo autor proyectó como un discurso epistémicamente autónomo. A lo largo del presente libro el lector podrá descubrir la inusitada vigencia de la obra e infinidad de ideas que fueron ol...
Leer más →

El curriculum: entre paradigmas y enfoques

Un itinerario poscrítico latinoamericano

Henry Portela Guarín

Este libro profundiza en la génesis curricular a través de la indagación en los paradigmas educativos y en los propios enfoques que subyacen en su teoría. Incluye, al final del recorrido, la teoría poscrítica como esencia posible para un curriculum latinoamericano. Se aborda el proces...
Leer más →

El límite democrático de las expresiones de odio

Principios constitucionales, modelos regulatorios y políticas públicas

Víctor Abramovich, María José Guembe y María Capurro Robles (coordinación)

Esta obra aborda, desde distintos enfoques y disci­plinas, los debates actuales sobre la regulación de los discursos de odio y las expresiones discriminatorias en los medios de comunicación masivos y en las plataformas de comunicación por internet. Un escenario comunicacional global e...
Leer más →

La industria académica

La universidad bajo el imperio de la tecnocracia global

Carlos Hoevel

Este libro es el resultado de una investigación sobre la reforma radical que están viviendo las universidades a nivel mundial. Inspirados en un pensamiento economicista extremo, los reformistas buscan, según el autor, convertir a la universidad en una industria académica. Esto implica...
Leer más →

The role of Argentina in the Human Rights Council

Sebastián Rosales

The present work aims at exploring how an individual State is able to contribute decisively to the work of the Human Rights Council in one of the main successes of this still relatively new United Nations body: the elaboration of international human rights norms and standards. Argenti...
Leer más →

Humanismo y posthumanismo

Crisis, restituciones y disputas

Samuel Cabanchik y Sebastián Botticelli (compiladores)

Los ensayos que componen este libro son el resultado de una producción colectiva sin ningún otro a priori que el dado por un campo problemático orientador para el trabajo filosófico, que nace de la philía indispensable para la indagación fecunda. Los motivos que impulsaron su escritur...
Leer más →

Prácticas y practicantes de la salud en Santa Fe

Del curanderismo a la biomedicina (siglos XIX y XX)

Paula Sedran, Adrián Carbonetti y Viviana Bolcatto (compiladores)

Este libro reúne contribuciones sobre la historia social, institucional, demográfica y cultural de la salud y la enfermedad en Santa Fe en los siglos XIX y XX. Constituye un aporte original al conocimiento sobre la materia en la región, que visibiliza un arco heterogéneo de sujetos, e...
Leer más →

Investigaciones en la educación técnico-profesional en Argentina

Saberes, prácticas y experiencias

Silvia Martínez y Delfina Garino (compiladoras)

En tiempos propicios para reflexionar y promover intercambios sobre el capitalismo, los sistemas de valores, lo que implica el trabajo y la escuela (en cuyo trasfondo están las concepciones de vida y de sociedad), esta publicación propone pensar sobre la escuela secundaria técnica y l...
Leer más →

Atravesar las pantallas

Noticia policial, producción informativa y experiencias de la inseguridad

Mercedes Calzado y Susana M. Morales (compiladoras)

¿Cómo son hoy las noticias policiales televisivas? ¿Cómo se producen? ¿Por qué son parte central de las experiencias de los públicos? Este libro revisa los cambios del espacio público, las lógicas de articulación entre las instituciones estatales, las tecnologías de la información, lo...
Leer más →

Alcances extraestéticos de la experiencia del arte

Aspectos éticos, políticos y cognitivos en las teorías estéticas contemporáneas

Romina Conti y Mariano Martínez Atencio (compiladores)

El presente libro compilatorio estudia a quienes han reflexionado sobre estética, pero adviene, por así decirlo, al final del tiempo. No porque se termine la historia, que ya se demostró, sigue su curso dialéctico, ni porque termine el arte, que continuará como actividad y actitud hum...
Leer más →