Espacio de juego, explosión del sentido e iconicidad

Un comentario híbrido al curso de Heidegger Preguntas fundamentales de la filosofía (1937-1938)

Adrián Bertorello

La filosofía de Martin Heidegger pretende situarse en el punto de vista del nacimiento del sentido. A lo largo de su obra ese lugar fue caracterizado por dos nombres: Dasein y Ereignis. Ambos términos describen el espacio de juego irrebasable en el que se reúnen los hombres y las cosa...
Leer más →

Les catégories dans leur genre

Genèses, enjeux, productions

Arnaud Lechevalier, Marie Mercat-Bruns et Ferruccio Ricciardi (coordination)

Comment le genre façonne-t-il les catégories d’appréhension du monde social et celles des sciences sociales elles-mêmes ? Et comment ces catégories contribuent-elles à produire du sens et des effets sociaux dans le cadre des relations de genre ? Des contentieux récents sur le port du ...
Leer más →

Comunicación y Salud

eHealth entre luces y sombras

Mónica Petracci

eHealth remite a cambios, dilemas y desafíos. El foco de este libro está puesto en la/s perspectiva/s sobre eHealth de quienes ejercen la profesión médica, a partir de reflexiones teóricas y conceptuales del campo Comunicación y Salud, y de hallazgos de la investigación “Relaciones mé...
Leer más →

Tecnologías de la información y comunicación

Efectos e implicaciones de la eSalud

Janet García González (compiladora)

Ante la dinámica mundial y el desarrollo de procesos de innovación, esta publicación se especializa en los diferentes abordajes, efectos e implicaciones de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) respecto de la salud, lo que se llama eSalud. En esta era informática es i...
Leer más →

Las pymes argentinas en desarrollo de economía circular

Un estudio de casos en la Región Metropolitana en el periodo 2007-2016

Raúl Volker, Ezequiel Bessouat y Débora Sauco

Este libro es el fruto de tres años de investigación en el campo de la Administración, en el marco de las pymes del conurbano bonaerense que, en un mundo que se enfrenta a un escenario de sobreexplotación de los recursos finitos, eligieron implementar en alguno de sus procesos de nego...
Leer más →

Singularidades en común

Juventudes, instituciones y derechos

Pablo Francisco Di Leo, Ana Josefina Arias y Horacio Luis Paulín (directores)

¿Cómo las y los jóvenes se (re)construyen como sujetos de derecho en las instituciones que habitan? ¿Cómo ellas/os y las personas que trabajan en estos espacios viven y piensan las formas de justicia o de injusticia? ¿Cómo todas/os hacen, sostienen y defienden sus instituciones y sus ...
Leer más →

Kittler en la galaxia Turing

Luis Sebastián Rossi

Este título recupera la obra del historiador y filósofo alemán Friedrich A. Kittler (1943-2011). Se trata de una indagación en las tesis de un pensamiento provocador formulado para transformar las Ciencias de la Comunicación y los estudios de los medios. El trabajo cuenta con tres eje...
Leer más →

De(s)liberar el trabajo

Desafíos de la salud laboral: democracia y temporalidades

Claire Edey Gamassou y Arnaud Mias (coordinación)

¿Llegó la hora de una recomposición profunda de las condiciones laborales? La crisis sanitaria y las sucesivas medidas para enfrentarla destacan el papel de las fronteras sociales, espaciales y temporales en la organización de la economía y ponen en cuestión el funcionamiento de los s...
Leer más →

Campo Jurásico

Un mundo perdido de chacareros bonaerenses (Saladillo, 1960-1980)

Hugo Quinterno

Este libro es el resultado de una investigación sobre el universo chacarero en la ciudad de Saladillo (provincia de Buenos Aires), centrada entre los años 1960-1980, cuyo objetivo es el análisis de las relaciones económicas, productivas, sociales y culturales que allí se desarrollaban...
Leer más →

Un trialismo complejo en su justicia

Elvio Galati

Este cuarto libro dedicado a publicar la investigación de Elvio Galati sobre las relaciones entre el pensamiento complejo y el trialismo conforma el tomo 3, integrado por dos partes. Una se tituló La teoría trialista del mundo jurídico. Un pensamiento jurídico complejo, y esta segunda...
Leer más →