Más allá: escrituras respecto al terror, la inercia y la muerte

Tres elaboraciones desde Más allá del principio de placer a partir de la nueva traducción crítica

Lionel Klimkiewicz, Roberto Marín Villalobos y Francisco Acuña

Más allá: escrituras respecto al terror, la inercia y la muerte busca nuevos más allá del texto freudiano, siendo este más allá uno que acontece a partir de la íntima cercanía que la Traducción crítica del texto al español permite. Es un más allá desde una lectura muy acá: muy acá de ...
Leer más →

Tramas en la formación de profesionales en salud

Investigaciones y experiencias a diez años de la Ley Nacional de Salud Mental

María Marcela Bottinelli, Ana Cecilia Garzón y Mariela Nabergoi (compilación)

En el marco de la evaluación de avances y desafíos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 y su marco normativo de derechos, este libro busca aportar al estado de situación respecto de las adecuaciones de la formación en salud mental acorde con las recomendacion...
Leer más →

Salud mental comunitaria y pandemia

Diálogo desde los territorios

Graciela Zaldúa, María Marcela Bottinelli y María Malena Lenta (coordinadoras)

Este libro es la tercera publicación del proyecto de investigación UBACyT “Salud mental comunitaria: contextos de precarización y políticas de cuidado”. En este caso, se trata de diferentes desarrollos del proyecto atravesados por el acontecimiento global de la pandemia de COVID-19. A...
Leer más →

Pulsiones materiales

Julia Jorge y Belisario Zalazar (compiladores)

Tal vez definir qué sea la materia o elaborar un único materialismo que cobije las complejidades de nuestro tiempo sea un trabajo destinado al fracaso. En lugar de ello este libro es un recorrido múltiple que sigue las trayectorias de la materia en espacios del pensamiento contemporán...
Leer más →

Pantallas y primera infancia

Aportes desde el campo de la psicología del desarrollo simbólico

Mariana Sartori

En la actualidad, la vida cotidiana de la mayoría de las personas se caracteriza por el uso de dispositivos tecnológicos, y los niños no son la excepción. Tablets y smartphones son herramientas frecuentes a edades tempranas, sea con fines de entretenimiento o educativos. Sin embargo, ...
Leer más →

América Latina en la transición demográfica (1800-2050)

Héctor Pérez Brignoli

¿Cómo se produce el pasaje de una época caracterizada por altas tasas de natalidad y de mortalidad –y por lo tanto por un crecimiento poblacional moderado–, a otra en la cual disminuyen las muertes mientras que se multiplican los nacimientos? Estos cambios poblacionales, conocidos com...
Leer más →

La medicina popular bajo la lupa

Concepciones, discursos y prácticas de un arte de curar en la provincia de Buenos Aires (1870-1940)

Astrid Dahhur

Este libro es resultado de la tesis doctoral en Historia Social de la Salud y la Enfermedad de la autora, defendida en 2019. Se analiza cómo fue la convivencia y la lucha entre las llamadas medicinas popular y académica en la provincia de Buenos Aires entre 1870 y 1940. A lo largo de ...
Leer más →

¿Latinoamérica y paz?

Propuestas para pensar y afrontar la crisis de la violencia

Christine Hatzky, Sebastián Martínez Fernández, Joachim Michael y Heike Wagner (coordinación)

La paz es un concepto que no suele asociarse con Latinoamérica. Más bien, es común que se relacionen con la región diversas formas de violencia, ya sea criminal, estatal, económica o cultural. Los estudios aquí reunidos hacen énfasis en que, a pesar de que el subcontinente es históric...
Leer más →

Indicadores de evaluación para la promoción de la salud

Lilia Maricela Mendoza Longoria y Janet García González

Una de las características de la práctica de la salud es la hegemonía de la atención médica sobre la práctica preventiva. Los sistemas públicos de salud se han estructurado tradicionalmente, y continúan haciéndolo, en torno al eje de la curación de enfermedades y de la prevención clín...
Leer más →

Les travailleurs des plateformes numériques

Regards interdisciplinaires

Rodrigo Carelli, Patrick Cingolani et Donna Kesselman (éditeurs)

Cet ouvrage interroge les perturbations de l’organisation du travail et les recompositions de la régulation de l’emploi engendrées par le capitalisme de plateforme. L’approche interdisciplinaire – droit, sociologie, économie – traite des manières dont les catégories institutionnelles ...
Leer más →