Estudios del extremo austral del continente

Una región, dos países: tensiones y lazos en clave comparada

María Valeria Álvarez, Juan Ramón Vilaboa y Silvina López Rivera (compilación)

Este libro estudia, desde diversas perspectivas y dimensiones, la región más austral del continente americano, en particular sus procesos de integración y de tensión. Lo hace con un enfoque transdisciplinar que, a partir de una mirada comparada, aborda el medio ambiente y al ser human...
Leer más →

Espejos en contraste

La transformación de la universidad en Europa, Asia y América Latina

Axel Didriksson Takayanagui

En este libro se abordan, a partir de un enfoque de educación superior comparada, tres casos regionales –Europa, Asia y América Latina– en donde se están prefigurando importantes transformaciones en la vida de las universidades, sobre todo en las públicas. Estos cambios son el resulta...
Leer más →

Desafíos y dilemas de financiar el desarrollo en Sudamérica

Ernesto Vivares (coordinador)

Esta obra es una contribución a la investigación y al debate sobre la economía política del financiamiento del desarrollo (FD), un tema bastante ausente en un campo comúnmente evaluado como técnico dentro de la economía. Aborda un selecto conjunto de temas claves del FD, tales como la...
Leer más →

Protecciones sociales en América Latina en tiempos de pandemia

Miradas en torno a la capacidad acumulada de bienestar público

Analía Minteguiaga, Carmen Midaglia y Natália Sátyro (editoras)

Este libro tiene como objetivo recopilar y analizar las políticas de bienestar y protección social puestas en marcha por un conjunto de países latinoamericanos en respuesta a las consecuencias socioeconómicas provocadas por la pandemia mundial del covid-19. Se trata de contribuciones ...
Leer más →

Retóricas contemporáneas de la violencia

Lecturas anotadas

Graciela Ferrero, Natalia Ferreri y Gabriela Mondino (compiladoras)

Justificar la elección de un tema como el de la violencia en la literatura supone, además del intento por comprender el fenómeno, un posicionamiento: el análisis, interpretación y posterior generación de conocimiento respecto de lo inenunciable implica un gesto simbólico de contra-vio...
Leer más →

Repensar las relaciones internacionales

Enfoques contemporáneos en torno a las teorías internacionales, la geopolítica y el mundo globalizado

Gonzalo Salimena (compilador)

El propósito de esta obra es brindar una actualización del estado del arte y de los marcos teóricos de disciplinas afines a las relaciones internacionales, de manera de otorgar a los lectores, ya sean estudiantes de grado o de posgrado, la posibilidad de actualizarse en campos cada ve...
Leer más →

Migraciones y mujeres

Memorias, experiencias y trayectorias en la Argentina (siglos XIX-XX)

Nadia De Cristóforis (directora)

Esta obra colectiva pretende contribuir a la visibilización de las mujeres en los movimientos migratorios y en las instituciones ligadas a ellos. Los ocho estudios que la componen horadan las imágenes tradicionales de sumisión y pasividad asociadas al género femenino, para dejar en ev...
Leer más →

Las éticas de Kierkegaard

Apropiación y abandono de Kant

Yésica Rodríguez

Este libro propone que la influencia de Kant está presente particularmente en los escritos pseudónimos de Kierkegaard, siempre y cuando se lea a Kant bajo el prisma existencialista. Por ello indaga en la recepción kantiana por parte del filósofo danés a partir de dos momentos: uno de ...
Leer más →

El Imperio desde los márgenes

La frontera de Buenos Aires en tiempos borbónicos (1752-1806)

María Eugenia Alemano

Límite engañoso y presencia feroz, la frontera marcó profundamente la historia rioplatense, estructurando y corroyendo desde los márgenes los cimientos del Imperio español en América. Este libro aborda los procesos de construcción estatal y la dinámica imperial en la frontera de Bueno...
Leer más →

Las instituciones extractivas y su impacto en Argentina

Periodos de crecimiento e instituciones extractivas que perpetuaron la desigualdad en Argentina. Desde el modelo agroexportador (1880) hasta la crisis de 2001

Raúl Volker

La Argentina de principios de siglo XIX pudo desarrollarse de manera significativa hasta llegar a ser considerada una potencia mundial, pero esto no fue sostenible y se presenta actualmente como una economía estancada. Una de las posibles causas de esta realidad surge del tipo de inst...
Leer más →