Salud, ambiente y desigualdades

Ayelen Dichdji y Sandra Goñi (coordinadoras)

En el corazón del agro argentino contemporáneo, las dinámicas del agronegocio redefinen territorios, tecnologías y relaciones sociales, pero ¿a qué costo? Este libro explora las desigualdades socioambientales que emergen de este modelo, profundizando en su impacto sobre las comunidade...
Leer más →

Gestionar la resiliencia escolar

Transformando desafíos en oportunidades

Roxana Marsollier, Cristián Expósito y Alejandro Castro Santander (coordinación)

Este libro explora cómo el sistema educativo transformó desafíos inesperados en oportunidades de crecimiento. Coordinado por Roxana Marsollier, Cristián Expósito y Alejandro Castro Santander, reúne los análisis y estudios de un equipo interdisciplinario que examina las transformacione...
Leer más →

Hacia una universidad para todxs

Desafíos de las políticas universitarias para el fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles LGBTIQ+

Ludmila Fredes (compiladora)

Construir una universidad para todxs indefectiblemente conlleva complejizar el estudio sobre las desigualdades, discriminaciones y violencias. Para ello, es clave reconocer las especificidades del ámbito universitario, lo que conduce a ciertos interrogantes: ¿cuáles son los instrument...
Leer más →

Productores de ciudad

Desarrolladores, promotores y empresarios en la Argentina de hoy

Luján Menazzi e Ivana Socoloff (editoras)

Este libro indaga el rol preponderante que han tomado los promotores inmobiliarios en las transformaciones de la ciudad latinoamericana en las últimas décadas. El estudio de empresarios vinculados a la producción de ciudad, promotores inmobiliarios y desarrolladores apunta a entender ...
Leer más →

Tramas barriales

Reconfiguraciones organizativas en los asentamientos populares de Argentina

María Cristina Cravino (editora)

En las últimas décadas, se construyeron nuevas formas de organización barrial en los asentamientos populares. Esto se produjo o bien en consonancia con la presencia del Estado en estos espacios urbanos, o bien por la llegada de fuerzas político-partidarias o instituciones de la socied...
Leer más →

Quintaesencia de la dictadura

Represión, poderes blandos y memoria histórica en los tiempos de Alfredo Stroessner

Fabián Lavallén Ranea

El Paraguay constituye sin dudas uno de los enigmas historiográficos más atrapantes de la región, por no decir del continente. Su particular pasado combina dictaduras perpetuas con experimentos sociales muy singulares. En este caso abordamos la obra del escritor, novelista, periodista...
Leer más →

Masculinidades (in)estables

Abordaje con varones que ejercen o ejercieron violencia por razones de género

Esteban A. Vaccher

Este libro es producto de la tesis de Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe que se dicta en el Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La obra fue destacada y seleccionada en la cohorte ...
Leer más →

Relaciones internacionales y feminismos

Voces latinoamericanas en un debate global

Melisa Deciancio y Jorgelina Loza (editoras)

Las transformaciones recientes de la estructura global, la movilización social transnacional, fenómenos globales que impactan sobre el medioambiente, entre otros, requieren de perspectivas novedosas y demandan a nuestras disciplinas la capacidad de comprender la complejidad del mundo ...
Leer más →

La función emancipatoria de la crítica

Diálogos filosóficos ante la crisis civilizatoria actual

Dante Ramaglia (editor)

El presente libro indaga en la convergencia que presentan ciertas tendencias del pensamiento filosófico contemporáneo, en especial la teoría crítica producida a nivel mundial y la filosofía liberacionista de origen latinoamericano, para dar cuenta de las aporías en que se encuentra el...
Leer más →

Las crisis económicas y la industria argentina

De la crisis de 1890 al Rodrigazo

Claudio Belini (editor)

El desarrollo de la industria moderna en la Argentina tiene su origen en las últimas décadas del siglo XIX. A lo largo de los siguientes cien años, la industrialización del país enfrentó diferentes alternativas vinculadas con las formas de inserción del país en el mercado mundial, las...
Leer más →