La nación indispensable

Desafíos de Estados Unidos ante un mundo en transformación

Ariel González Levaggi, María Sofía Meijide Hoffmann y Carolina Lazzaroni (compilación)

En un mundo en constante transformación, Estados Unidos enfrenta desafíos inéditos que ponen a prueba su liderazgo mundial. Este libro explora las dimensiones internacionales y domésticas que configuran la política estadounidense en el siglo XXI, ofreciendo una visión integral sobre s...
Leer más →

Consumos problemáticos y derechos humanos

Perspectivas comunitarias

Adelqui Del Do y Cecilia Calloway (compilación)

Este libro surge como resultado del dictado de la Diplomatura sobre los consumos problemáticos de sustancias y sus modalidades de abordaje, que fue cursada y aprobada durante 2023 por más de 2000 estudiantes de todo el país. Los consumos problemáticos de sustancias atraviesan todas la...
Leer más →

Depresiones

Historia, psicopatología y tratamiento

Silvia Herlyn, Susana Seidmann, Juan Carlos Ferrali y Delfina Lahitou Herlyn (coordinación)

“Depresión” es un término polisémico que se refiere a cuestiones complejas. De uso corriente en el lenguaje coloquial, es a la vez un concepto fundamental en psicopatología. Heterogénea y diversa, la depresión ha sido caratulada como uno de los mayores problemas sanitarios...
Leer más →

Sostener la italianidad

El liderazgo en el asociacionismo migrante italiano de Argentina (fines del siglo XIX y comienzos del XXI)

Ángel Leonardo Maggio

Este libro se propone analizar los espacios de sociabilidad de la comunidad italiana de Argentina a partir del rol que desempeñaron los líderes que los condujeron. Las motivaciones personales de estos dirigentes dieron lugar a diversos tipos de liderazgos, que respaldaban intereses pa...
Leer más →

Vivir en y contra el Antropoceno

Epistemologías, dimensiones y alternativas desde América Latina

Anthony Goebel Mc Dermott y Olaf Kaltmeier (coordinadores)

El Antropoceno, concebido como la “era de los humanos” a partir de las profundas e irreversibles transformaciones e impactos de la acción humana sobre el medio biofísico natural, es un concepto que engloba y sintetiza las múltiples dimensiones de la crisis socioambiental y civilizator...
Leer más →

Paz: visiones, estrategias, luchas

Carmen Chinas, Christine Hatzky, Sebastián Martínez Fernández y Joachim Michael (edición)

La paz es un esfuerzo permanente. Requiere nociones de convivencia no violenta que guíen y modelen las relaciones sociales, así como propuestas que permitan proceder a la resistencia contra la violencia. Esto significa enfrentar nuevos conflictos que pueden convertirse en agresiones. ...
Leer más →

La apropiación colectiva del diseño tecnológico

Un aporte a la teoría crítica de la tecnología

Carolina Inés Araujo

Este libro presenta una filosofía política de la tecnología. Lo atraviesa la pregunta sobre cómo es posible transformar la tecnología para generar otras formas de vida guiadas por valores y criterios diferentes, tales como la equidad social, el respeto por la diversidad cultural, la d...
Leer más →

Salud, ambiente y desigualdades

Ayelen Dichdji y Sandra Goñi (coordinadoras)

En el corazón del agro argentino contemporáneo, las dinámicas del agronegocio redefinen territorios, tecnologías y relaciones sociales, pero ¿a qué costo? Este libro explora las desigualdades socioambientales que emergen de este modelo, profundizando en su impacto sobre las comunidade...
Leer más →

Gestionar la resiliencia escolar

Transformando desafíos en oportunidades

Roxana Marsollier, Cristián Expósito y Alejandro Castro Santander (coordinación)

Este libro explora cómo el sistema educativo transformó desafíos inesperados en oportunidades de crecimiento. Coordinado por Roxana Marsollier, Cristián Expósito y Alejandro Castro Santander, reúne los análisis y estudios de un equipo interdisciplinario que examina las transformacione...
Leer más →

Hacia una universidad para todxs

Desafíos de las políticas universitarias para el fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles LGBTIQ+

Ludmila Fredes (compiladora)

Construir una universidad para todxs indefectiblemente conlleva complejizar el estudio sobre las desigualdades, discriminaciones y violencias. Para ello, es clave reconocer las especificidades del ámbito universitario, lo que conduce a ciertos interrogantes: ¿cuáles son los instrument...
Leer más →