Conflictos y resistencias: la construcción de la imagen del «otro»

Selección de documentos fundamentales para la comprensión de la expansión atlántica

Osvaldo Víctor Pereyra, Carolina Sancholuz, Emir Reitano y Susana Aguirre (compiladores)

Los documentos aquí compilados y comentados se nos presentan como un mosaico de imágenes ensambladas que nos interpelan también polifónicamente. Componen el Atlántico como el sublime teatro de nexos y conexiones. Aquello que era lo desconocido fue inventado, en el sentido de que podía...
Leer más →

Igualdad de género y educación media en América Latina y el Caribe

Estadísticas, políticas e investigaciones

Gloria Bonder

La integración del enfoque de igualdad entre los géneros en la educación media es una meta que concita cada vez más atención desde diversos ámbitos (instituciones educativas, organismos internacionales, regionales y nacionales, oficinas gubernamentales, entre otros). Este libro aborda...
Leer más →

Sociología y vida urbana

De los clásicos a los problemas actuales

Verónica Paiva (compiladora)

Este libro está dirigido a revisar los inicios de la sociología y, en particular, de la sociología urbana a nivel internacional y en Argentina. Su objetivo es indagar los aspectos centrales de los teóricos y escuelas que se consideran claves en la historia de esta rama disciplinar, ta...
Leer más →

Nueva opinión pública

Política y sociedad

Carlos F. De Angelis

El libro que aquí se presenta tiene como finalidad recuperar discusiones sobre el campo de la opinión pública como teoría política de la sociedad, así como actualizar algunos de sus enfoques con el fin de reflexionar sobre una disciplina cuyo desarrollo va desde la filosofía hasta la ...
Leer más →

Fronteras en construcción

Prácticas sociales, políticas públicas y representaciones espaciales desde Sudamérica

Tania Porcaro y Emilio Silva Sandes (compiladores)

La categoría de frontera permite dar cuenta de las múltiples configuraciones espaciales e históricas que producen, reproducen o transforman las sociedades a partir de relaciones de distanciamiento, acercamiento, encuentro u oposición. Esta concepción pone en diálogo las múltiples dife...
Leer más →

Pensar las infraestructuras en Latinoamérica

Dhan Zunino Singh, Valeria Gruschetsky y Melina Piglia (coordinadores)

Puentes, caminos, túneles, canales, puertos, represas, redes de agua o de cloacas, de gas y telefónicas…, las infraestructuras transforman el territorio, movilizan fuerzas sociales y políticas y recursos materiales, encarnan ideas y valores, son producto y productoras de lo soci...
Leer más →

Recorridos alternativos de la modernidad

Derivaciones de la crítica en el pensamiento contemporáneo

Dante Ramaglia (editor)

En este libro se plantean una serie de estudios acerca de las diferentes perspectivas sobre la modernidad que son elaboradas en el pensamiento filosófico contemporáneo. Partimos de considerar que las distintas corrientes filosóficas desarrolladas a nivel mundial desde el siglo pasado ...
Leer más →

Pensar las migraciones contemporáneas

Categorías críticas para su abordaje

Cecilia Jiménez Zunino y Verónica Trpin (coordinadoras)

La movilidad humana desafía las lógicas de funcionamiento de los Estados modernos, cuyos paradigmas se anclan en el sedentarismo y el nacionalismo metodológico. El libro ofrece una llave de acceso a algunos conceptos clave para pensar las migraciones, y está destinado tanto al público...
Leer más →

La Revista de Historia de América

Silvio Zavala y la red de estudios americanistas, 1938-1948

Alexandra Pita González y María del Carmen Grillo

La Revista de Historia de América tiene una trayectoria de más de ochenta años. Fundada por Silvio Zavala en 1938, buscó generar desde México y para toda América un espacio de difusión de la investigación científica en Historia. Este libro es una investigación de su primer decenio de ...
Leer más →

El exilio español y sus consecuencias latinoamericanas

Marcela Croce (editora)

Si bien el exilio español en América Latina es un tema que ha sido objeto de innumerables indagaciones plasmadas en artículos, seminarios y libros, apenas episódicamente fue abordado desde la perspectiva latinoamericana. El enfoque que aquí se promueve restituye la presencia auspicios...
Leer más →