Artes de habitar

Intersticios culturales en la renovación costera de Rosario

Sebastián Godoy

Con la excusa de una perspectiva cenital, Artes de habitar ensaya una entrada algo oblicua a una postal icónica de la ciudad de Rosario. Se centra en la configuración de su frente ribereño con el Paraná, a través de la transformación de su interfaz ferroportuaria en una espacialidad c...
Leer más →

Sé del beso que se compra

Masculinidades, sexualidades y emociones en las experiencias de varones que pagan por sexo

Santiago Morcillo (director), Estefanía Martynowskyj y Matías de Stéfano Barbero

“Experiencia” tal vez sea uno de los términos más utilizados y menos comprendidos en la investigación social. De inmediato, lo vivido por las personas queda atrapado por teorías que caricaturescamente modelizan aquello que en la realidad resiste la adjetivación fácil. Una adjetivación...
Leer más →

Expertos, actores locales estatales y hogares titulares

Un enfoque relacional sobre los programas de transferencias monetarias

Carolina Maglioni y Martín Hornes (compiladores)

Este libro nos aproxima a una parte de la historia reciente de los programas sociales de transferencia monetaria, es decir, aquellas políticas sociales centradas en entregas de dinero en efectivo dirigidas a los hogares de los sectores más vulnerables que han modificado hacia los albo...
Leer más →

Introducción a una teoría de la cultura

José María Barrio Maestre

Cultura es el rendimiento o depósito del hacer humano en el ser del hombre, e igualmente lo que pensamos y nos decimos entre nosotros sobre eso. La cuestión, filosóficamente decisiva, que se plantea a partir de la reflexión de algunos autores –los representantes del llamado «culturali...
Leer más →

Pioneras en los estudios latinoamericanos de comunicación

Yamila Heram y Santiago Gándara

Este libro tiene por objetivo visibilizar y reconocer las contribuciones de las mujeres pioneras en los estudios de comunicación en América Latina, y lo hace con un doble propósito. Por un lado, como aporte a la historia del campo de la comunicación, a la que pretende completar con es...
Leer más →

Radio y Salud Mental en América Latina

Tito Ballesteros López y Sara Makowski

Radio y Salud Mental en América Latina es la primera obra que recoge trece experiencias sonoras, en seis países de la región, relacionadas con el uso de la radio y las nuevas tecnologías para la desestigmatización e inclusión social de personas con sufrimiento mental. Si bien todas as...
Leer más →

Comunicar la salud sexual y reproductiva

Políticas, discursos y procesos institucionales en la Argentina de inicios del siglo XXI

Ianina Lois

Comunicar la salud sexual y reproductiva. Políticas, discursos y procesos institucionales en la Argentina de inicios del siglo XXI es una publicación que aborda, desde una perspectiva de género, la compleja relación entre la comunicación institucional y las políticas de salud dirigida...
Leer más →

Convenciendo a Sócrates

Livio Rossetti

El presente volumen es una traducción de Convincere Socrate, obra teatral ficcionada y escrita por Livio Rossetti. La obra narra la parte final del juicio y los últimos momentos de Sócrates intentando ser convencido por Critón para escapar. Mezclando ficción y rigor histórico, Rossett...
Leer más →

Tras las huellas de Ulises

Documentos recobrados de la cultura grecolatina en la cultura argentina

Luis Marcelo Martino y Ana María Risco (compiladores)

Tras las huellas de Ulises reúne una serie de contribuciones que abordan distintos textos de la cultura y la literatura argentinas de los siglos XIX, XX y XXI, enfocados en función de su vinculación con la Tradición Clásica. Este libro, al igual que La profanación del Olimpo. Articula...
Leer más →

Cornelia, Clodia, Hortensia y Sulpicia

Mujeres de la tardo-república romana

Laura Carolina Durán

Este trabajo analiza la figura de cuatro mujeres de la tardo-república romana. En primer lugar, caracterizamos el lugar de las mujeres de este período: la domus, espacio doméstico contrapuesto a lo público, sitio de los varones. Las cuatro mujeres que estudiamos en este volumen no per...
Leer más →