Hacer historia moderna

Nuevos métodos, corrientes historiográficas y desafíos

María Luz González Mezquita (directora)

Los trabajos reunidos en esta publicación proceden de las presentaciones que fueran realizadas en el XIII Coloquio Internacional de Historiografía Europea y X Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) los días ...
Leer más →

Historia de la Asociación de Boy Scouts Argentinos (1912-1945)

El sendero cronológico

Andrés Bisso

Este tomo desarrolla la historia de la Asociación de Boy Scouts Argentinos desde su fundación, en 1912 (en la casa de Francisco P. Moreno, su primer presidente), hasta el año 1945, cuando el desenlace de la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento del fenómeno peronista se conjugan con...
Leer más →

Políticas, industrias y servicios en Mendoza (1918-1943)

Patricia Elena Barrio y Florencia Rodríguez Vázquez (coordinadoras)

Esta obra colectiva presenta abordajes sobre las políticas sociales, económicas y de servicios en un periodo que reconoce dos momentos políticos. El primero corresponde a los gobiernos radical-lencinistas (1918-1928). Se estudia la política social y su repercusión en las condicio...
Leer más →

Fuera de escala

Migraciones y transformaciones sociales en aglomeraciones medianas y pequeñas de la Argentina

Gabriel Noel y Natalia Gavazzo (compiladores)

Las aglomeraciones de tamaño mediano y pequeño de la Argentina han registrado en las últimas décadas un crecimiento poblacional que tiene el aporte migratorio entre sus componentes centrales. Al mismo tiempo, esto ha implicado un incremento de su heterogeneidad social, una complejizac...
Leer más →

Filosofía y vida

Volumen I

Olaf Stapledon

Filosofía y vida, obra cuya primera parte aquí presentamos, es un ensayo publicado originalmente en 1939 en el que el filósofo inglés Olaf Stapledon aborda los problemas emblemáticos que en más de dos mil años de pensamiento occidental no han dejado de constituirse en motivo de profun...
Leer más →

Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Tomo I: 1906

Lucio V. Mansilla

Edición crítica y anotada de Natalia Crespo

Este libro reúne los artículos periodísticos que Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 1831 – París, 1913) publicó en su columna Páginas breves a lo largo del año 1906 en El Diario –periódico porteño fundado y dirigido por Manuel Láinez Cané–. Se trata del primero de seis volúmenes q...
Leer más →

Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Tomo II: 1907

Lucio V. Mansilla

Edición crítica y anotada de Natalia Crespo

Este libro es el segundo de los seis volúmenes que componen la colección Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Dicha colección reúne todos los artículos publicados por Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 1831 – París, 1913) en su columna Páginas breves de El Diario –periódico port...
Leer más →

Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Tomo III: 1908

Lucio V. Mansilla

Edición crítica y anotada de Natalia Crespo

Este libro es el tercero de los seis volúmenes que componen la colección Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Dicha colección reúne todos los artículos publicados por Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 1831 – París, 1913) en su columna Páginas breves de El Diario –periódico port...
Leer más →

Historia de la Escuela Normal de Paraná (1871-1969)

Laura Graciela Rodríguez y Eva Mara Petitti

La Escuela Normal de Paraná fue la primera institución normalista de nivel nacional fundada en el país por iniciativa del presidente Domingo F. Sarmiento. A lo largo de siete capítulos, se analizan casi cien años de trayectoria (1871 a 1969) y las gestiones de los diecisiete directore...
Leer más →

El cuerpo en la formación superior en educación física

Osvaldo Omar Ron

En este libro se abordan las nociones de cuerpo educado en la formación superior en Educación Física considerando el Plan de Estudios del Profesorado y la Licenciatura de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, período 2000-2017. E...
Leer más →