Ojo y piel

Estudios críticos sobre la ciudad y sus transformaciones a partir de imágenes

María Eugenia Boito, Katrina Salguero Myers, Carolina Paula Ricci y Cecilia Michelazzo (compiladoras)

La portada que acompaña los artículos aquí reunidos fue realizada a partir de fotografías de la ciudad de Córdoba. Es un montaje digital que condensa el sentido general de esta publicación. El concepto que orientó la construcción de la imagen versa en torno a la fragmentación urbana. ...
Leer más →

La naturaleza del japonismo

Discursos occidentales sobre tierra, flora y nación: una lectura desde Argentina

Pablo Gavirati (coordinador)

“El amor de la naturaleza es como una religión nacional de este pueblo”(Enrique Gómez Carrillo, El alma japonesa, 1907)   ¿De qué modo los estudios japoneses pueden contribuir al entendimiento de la crisis ecológica? Este libro ofrece un primer estudio sistematizado s...
Leer más →

Understanding and Creating Bimodal Narratives in the EFL Classroom

The Role of Images in Picture Story Books

Alejandra Farías, María Emilia Moreschi and María Mercedes Romero Day

The practicality of clearly explained frameworks integrating theoretical perspectives from systemic functional linguistics and multimodal semiotics, literary appreciation of picture books, and EFL pedagogy makes this book an indispensable resource for teachers, teacher educators and r...
Leer más →

Por una antropología de las políticas públicas

Perspectivas de análisis y cambios de signo en la región

Liliana Raggio y Carolina Ciordia (compiladoras)

Una de las herencias de la antropología clásica, que en el pasado abordó el conocimiento de las sociedades “no occidentales” con una pretensión holística, consiste en la recuperación contemporánea de esa totalidad, en la consideración de la multiplicidad y articulación de las distinta...
Leer más →

El patrimonio plástico de la Facultad de Artes

Estudio histórico, artístico, material y diseño de sistemas de protección de las obras

Marcela Andruchow (directora)

En este libro se presentan los resultados de dos proyectos de investigación desarrollados por investigadores del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano de la Facultad de Artes, y conservadores-restauradores del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (ambas un...
Leer más →

Patagonia: tragedia y sacrificio

Suyai M. García Gualda, Laura Duimich y Fernando Lizárraga (coordinadores)

Diciembre de 2021 señaló el centenario de uno de los momentos más dramáticos de las huelgas patagónicas de 1920-1921: los fusilamientos masivos de obreros y jornaleros en la estancia “La Anita”, en la Gobernación de Santa Cruz. Este libro busca no sólo retomar las reflexiones en torno...
Leer más →

Pecado original y dominio político en la Edad Media

El tratado sobre el estado de inocencia de John Wyclif

Cecilia Devia

Las relaciones entre pecado original y dominio político desarrolladas por el pensamiento medieval constituyen un tema clave en la filosofía política. El uso del célebre contrafáctico expresado en la pregunta ¿qué habría pasado si Adán y Eva no hubieran pecado?, o, formulada en término...
Leer más →

La Convención sobre los Derechos del Niño en la Argentina

Trayectorias, experiencias y activismo

Carla Villalta y Soledad Gesteira (coordinadoras)

Este libro es una obra singular en la que se celebran los treinta años de la Convención a través de las historias, experiencias y reflexiones de las primeras mujeres y los primeros hombres que militaron, lucharon, enfrentaron, discutieron y acordaron por los derechos de la infancia en...
Leer más →

Crímenes y juicios

Los casos de lesa humanidad en Argentina

María José Sarrabayrouse Oliveira y María Josefina Martínez (editoras)

Este libro ha sido organizado por el grupo de trabajo sobre “Juicios, tribunales y derechos humanos” del Programa de Antropología Política y Jurídica. Este grupo tiene como uno de sus objetivos centrales el estudio de las burocracias judiciales a partir del análisis particularizado de...
Leer más →

Redes vitales

Trabajo, relaciones de género y gestión de la vida en La Pampa contemporánea

Lía Mabel Norverto (editora)

Esta publicación surge de un trabajo colectivo e interdisciplinario que articula proyectos de investigación y extensión con grupos de trabajadoras y trabajadores de la provincia de La Pampa. El estudio aborda experiencias regionales de gestión individual y colectiva del trabajo poscri...
Leer más →