Performances afectivas

Artes y modos de lo común en América Latina

Irene Depetris Chauvin y Natalia Taccetta (editoras)

Este libro pretende contribuir a la comprensión del modo en que diversas artes y performances latinoamericanas contemporáneas lidian con la inexorabilidad del afecto y sus formas de irrupción. Prácticas enmarcadas tanto dentro de la ficción como del documental, en el activismo o en pe...
Leer más →

La investigación en psicología educacional en Argentina

Conocimiento, campo e investigadores

Silvina Cimolai

Este libro está destinado a personas interesadas en la producción de conocimientos en las intersecciones entre psicología y educación. Aporta una mirada retrospectiva y prospectiva sobre la psicología educacional a nivel internacional y avanza luego en sistematizar la producción a tra...
Leer más →

Epistemología para maestros

Examen de algunas nociones gnoseológicas básicas

José María Barrio Maestre

Lo que los profesores tenemos entre manos es algo realmente grande: ayudar a los jóvenes que se nos confían a entender, a profundizar, a no quedarse solo en lo anecdótico y a pensar con rigor. Los planes de formación del profesorado adolecen de una deficiente atención a ciertos aspect...
Leer más →

El voleibol en los clubes

Procesos de institucionalización y formación para la enseñanza

Pablo Arean

El estudio que aquí se aborda se centra es conocer en profundidad cómo y por qué los clubes en los que se enseña voleibol en la ciudad de La Plata llegaron a lo que hoy son, con el afán de compartir los posibles hallazgos con otros profesionales, entrenadores o actores y actoras que s...
Leer más →

Leticia Cossettini: un entramado a partir de su biografía/antibiografía

Micaela Pellegrini Malpiedi

El nombre de Leticia Cossettini resuena con vehemencia en el campo de la historia de la educación. No obstante, este libro propone desandar su trayectoria de vida a partir del entramado metodológico biografía/antibiografía. Si, por un lado, la biografía permite la reconstrucción escri...
Leer más →

Paradojas de la movilidad transnacional

Trayectorias de migrantes argentinos de clases medias

Cecilia Jiménez Zunino

Las migraciones de argentinos hacia España relacionan dos problemáticas que suelen estudiarse por separado: el desclasamiento y las migraciones internacionales. Este libro interpreta la emergencia de la estrategia migratoria dentro del repertorio de estrategias de reproducción social ...
Leer más →

De ladrones a narcos

Violencias, delitos y búsquedas de reconocimiento

Eugenia Cozzi

El libro analiza las transformaciones sucedidas en lo que los propios actores llaman el ambiente del delito, desde mediados de los años noventa hasta la primera década de los años dos mil, y junto a ello revisa la historia reciente de ciertos mercados ilegales –en particular el de dro...
Leer más →

Tramar la tesis

Trayectorias afectivas en investigación social

Fernando Francisco Mas y Natalia Rizzo (coordinación)

Este es un libro sobre la posibilidad de transitar con lxs pares un oficio de diálogos, deseos, cuidados y resistencias. Bajo este lema, no pretendemos ofrecer recetas metodológicas para la elaboración de una tesis, sino sugerir algunas pistas empíricas para la producción de saberes c...
Leer más →

Imaginatorio tecno-cultural

Cartografías sobre medios, comunicación y sensibilidad

Héctor A. Feruglio Ortiz y Carlos F. Álvarez González (compiladores)

En la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías está modificando los entornos mediáticos, transformando los marcos comunicativos y afectando la sensibilidad. Nos encontramos ante un proceso de transición tecnológica hacia lo digital que está alterando el modo en que conceptuamos la...
Leer más →

Estado, infancias y familias

Estudios de Antropología Política y Jurídica

Carla Villalta y María Josefina Martínez (coordinadoras)

Este libro es fruto de una experiencia de más de diez años de trabajo conjunto y reúne artículos producidos a partir de las diferentes indagaciones que hemos desarrollado. Presenta así parte de las investigaciones que realizamos desde el equipo “Burocracias, derechos, parentesco...
Leer más →