Filosofía y dimensión sapiencial del trabajo universitario

La cuestión de la interdisciplinariedad

José María Barrio Maestre

Desde los comienzos, la Filosofía ha tenido que afrontar la burla de quienes ven en ella una ocupación para gente desocupada y despreocupada, que tienen la vida bien resuelta y disponen de mucho tiempo libre. En parte tienen razón quienes así lo ven. Pero esa parte de razón no puede o...
Leer más →

Fundamentos metafísicos del realismo político

Sobre Hegel y Spinoza

Andrés Fortunato

Así como la máquina más rápida del mundo parece lenta si la contrastamos con el movimiento de rotación de la tierra, la rapidez con la que se toman las decisiones políticas en el día a día no es nada a comparación de la velocidad que toman si las observamos a la luz de su concepto. Al...
Leer más →

Las huellas de Darwin en la Argentina

Héctor A. Palma

La relación del naturalista inglés Charles R. Darwin (1809-1882) con la Argentina puede analizarse desde varios aspectos. En primer lugar, porque en su juventud realizó un extenso viaje alrededor del mundo durante cinco años (desde el 27 de diciembre de 1831 hasta el 2 de octubre de 1...
Leer más →

La naturaleza y función del analogon de un esquema transcendental

Daniel Perrone

En el Apéndice a la Dialéctica Transcendental de la Crítica de la razón pura, Kant emplea un concepto del cual no volverá a valerse en el contexto del proyecto crítico, pero que por su naturaleza (el ser un objeto supuesto necesariamente en la idea transcendental) y su peculiar funció...
Leer más →

Subjetividad y autoafección

La problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry

Micaela Szeftel

El carácter radical de la fenomenología inmanente de Michel Henry consiste en llevar el aparecer hasta su origen último. En La esencia de la manifestación esto implica dar con aquel fenómeno que no tenga tras sí ninguna condición que lo determine. En oposición a una tradición filosófi...
Leer más →

Teoría política

Perspectivas actuales en Argentina

Emmanuel Biset y Roque Farrán (compiladores)

El presente libro surge de la realización, durante varios años, del “Encuentro de grupos de investigación en teoría política”. Sin embargo, el lector no encontrará aquí una compilación de actas de congreso, sino textos escritos por algunos de los grupos participantes. Cada grupo eligi...
Leer más →

Abordaje comunitario de los consumos de drogas

Una propuesta para sistematizar experiencias

Ana Lía Kornblit, Ana Clara Camarotti, Alejandro Capriati, Pablo Francisco Di Leo y Gabriela Wald

El presente trabajo tiene como objetivo analizar distintas experiencias de trabajo comunitario en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Algunas de ellas trabajan en temas específicos de prevención del consumo problemático de drogas, mientras otras realizan actividades que caracter...
Leer más →

Homo Adulescens

Elementos para una Teoría antropológica de la educación

José María Barrio Maestre

Las reflexiones contenidas en este libro no están orientadas a resolver problemas. En todo caso llevarán más bien a crearlos, o, al menos, a nutrir la conciencia de que para desarrollar bien la faena de educar hay que «meter la cabeza» no sólo en la forma típica del discurso instrumen...
Leer más →

El problema de la continuidad en el pensamiento político de Spinoza

Estudio comparativo del concepto de Pacto en TTP y TP

Antonieta García Ruzo

El presente libro tiene como objetivo último brindar luz al, por momentos, oscuro pensamiento político spinoziano. En este caso, se aborda el problema de la continuidad entre sus dos tratados políticos: el Tratado Teológico-político (1670) y el Tratado Político (inconcluso por la muer...
Leer más →

Razón y sinsentido

Apuntes para una lectura de Sobre la certeza de Wittgenstein

Federico Burdman

En cualquier debate de opiniones, cuando alguien realiza una afirmación que encontramos cuestionable podemos exigirle que proporcione una justificación de sus dichos. La epistemología moderna desarrolló una visión estructural de esta práctica de ofrecer razones a favor de lo que uno a...
Leer más →