Estado, territorio y participación política

Los estilos de gestión del Movimiento Barrios de Pie (2003-2009)

Agustina Gradin

Superar el escenario de crisis abierto en los años 2001-2002 en nuestro país implicó un proceso de fortalecimiento y ampliación del Estado nacional que involucró la participación política de algunos movimientos de desocupados. A éstos se les propuso, a partir de 2003, incorporarse a l...
Leer más →

La diversidad en el curso de la vida

Cambios y continuidades en el envejecimiento de gays, lesbianas y trans

Fernando Rada Schultze

Si bien en los últimos años el mundo ha experimentado un avance en materia de derechos para la comunidad LGBT, los mismos son recientes y acontecieron bajo contextos que distan en demasía de los marcos de socialización de las actuales personas mayores, las cuales debieron desarrollars...
Leer más →

Desafíos del análisis del tiempo en las ciencias sociales

Miguel F. Oliva

En este libro se abordan distintos problemas del análisis del paso del tiempo en los fenómenos sociales, y algunos de los desafíos metodológicos, epistemológicos, y de integración de las ciencias sociales con otras disciplinas científicas que pueden enriquecer esta tarea. A partir de ...
Leer más →

El “olvido” del mundo de la vida

La correspondencia entre Alfred Schutz y Talcott Parsons

Daniela Griselda López

A principios de los 40 se produjo en Estados Unidos un intercambio epistolar entre dos importantes referentes del pensamiento sociológico: Alfred Schutz y Talcott Parsons. La lectura de las cartas permite asumir que los esfuerzos de ambos autores se dirigían a la pregunta sobre cómo p...
Leer más →

Salud, riesgo ambiental y territorio

Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires

Betina Freidin, Agustín Wilner, Matías S. Ballesteros y Mercedes Krause

A partir de un estudio cualitativo realizado con mujeres de un barrio de clase popular del conurbano norte de Buenos Aires, se analizan en este libro sus percepciones sobre los riesgos ambientales a los que están expuestas ellas y sus familias, y la atribución de responsabilidades por...
Leer más →

El significado social de los precios

Daniela Griselda López y Lionel Lewkow

La colección de textos que aquí se presenta pretende abrir un espacio de diálogo en torno al significado social de los precios, en el que múltiples perspectivas y abordajes confluyen en un análisis que desmonta los esquemas argumentativos neoclásicos, recuperando la dimensión social, ...
Leer más →

Entre la industria y la autogestión

Construcción identitaria e inserción profesional de los diseñadores industriales

María Eugenia Correa

La disciplina de Diseño Industrial cuenta con más de medio siglo de trayectoria en Argentina. Esto, si bien remite a una profesión consolidada, autónoma y altamente relevante en la actualidad, también conduce a interrogarnos sobre la constitución de los diseñadores como profesionales....
Leer más →

Latinoamérica, ese esquivo objeto de la teoría

Marcela Croce

El libro recopila una serie de ensayos sobre temas latinoamericanos publicados en la última década. La primera parte se ocupa de aspectos teóricos y enfatiza un método cuya práctica atraviesa el resto del volumen: el del comparatismo en su inflexión local. Para ello recorre el ensayo,...
Leer más →

L’ambiguïté du concept d’expressions culturelles

Un bilan de la mise en œuvre de la Convention sur la diversité des expressions culturelles de l’UNESCO (2007-2017)

Morgane Issenmann

Le concept d’expressions culturelles de la Convention de l’UNESCO sur la protection et la promotion de la diversité des expressions culturelles de 2005 est ambigu. Grâce aux outils de la Convention de Vienne sur le droit des traités de 1969, à savoir les articles 31 et 32,...
Leer más →

Contar quiénes somos

Narrativas juveniles por el reconocimiento

Horacio Luis Paulín, Guido García Bastán, Florencia D'Aloisio y Rafael Carreras (coordinadores)

Este libro reúne producciones de tres proyectos de investigación avalados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba entre 2014 y 2017. Cada uno, con sus propios objetivos, tiene en común la preocupación por comprender los modos de transitar la juv...
Leer más →