Resistencia y ampliación de derechos

Entre el caso y la teoría

Juana Sorondo

Este trabajo nace de la inquietud por articular la reflexión filosófica sobre la resistencia y la ampliación de derechos con el análisis de un caso concreto: la revista de cultura villera La Garganta Poderosa. ¿Qué valor tienen las experiencias de las luchas colectivas por la identida...
Leer más →

Horizontes en Intervenciones Sociales

AA. VV. 

Horizontes en Intervenciones Sociales es una revista editada por el GIIS ─Grupo de Investigaciones e Intervenciones Sociales─ que se presenta como una propuesta de publicación iberoamericana, debido a que busca recuperar experiencias tanto de países de lengua española como p...
Leer más →

El efecto Black Mirror

Ensayos sobre filosofía, tecnología y cultura

Héctor A. Feruglio Ortiz, Naím Garnica y Carlos F. Álvarez González (compiladores)

La serie Black Mirror nos presenta un escenario distópico donde mirar nuestra relación con la tecnología con cierta incomodidad. Nos moviliza a confrontarnos con un excedente epistémico: el aspecto incomprensible de un futuro indeseable que sentimos próximo pero que nos...
Leer más →

El futuro ya no es lo que era

Susana Finquelievich, Patricio Feldman, Ulises Girolimo y Belén Odena (compiladores)

Vivimos en un tsunami tecnológico: la vertiginosa emergencia de las tecnologías de la 4º Revolución Industrial. ¿Cuáles serán los impactos sobre niños, jóvenes y personas mayores? ¿Qué consecuencias tendrán sobre la educación y el trabajo? ¿Cuáles serán sus efectos geopolíticos? ¿Qué ...
Leer más →

La concepción de filosofía en el Protréptico de Aristóteles. Su posible influencia platónica

La relación entre los planos ontológico, gnoseológico, ético y político

Claudia Marisa Seggiaro

El Protréptico es una obra de Aristóteles que conservamos de forma fragmentaria. En ella el autor realiza una exhortación a la filosofía como la actividad más deseable y útil para el hombre. Para demostrar esto, Aristóteles realiza una interconexión entre el plano ontológico, el gnose...
Leer más →

El indio y el otro

Imaginarios, representaciones y usos discursivos en el indigenismo brasileño del siglo XX

Carlos Benítez Trinidad

Este libro pretende analizar la polisemia que contiene el concepto o categoría indio para el indigenismo brasileño del siglo XX. Comenzando en 1910 con la creación del Serviço de Proteção ao Índio hasta el fin del régimen tutelar con la promulgación de la Constitución de 1988, se expo...
Leer más →

Parménides y Zenón

Sophoí en Elea

Livio Rossetti

En Parménides y Zenón, sophoí en Elea, Livio Rossetti nos ofrece una mirada distinta y original sobre dos pensadores antiguos de primerísimo orden. Su tarea es desempolvar estas piezas de museo que la tradición ha inmovilizado y descubrir lo que normalmente no se conoce, tanto so...
Leer más →

Variaciones Platónicas

Estudios sobre la enseñanza de Platón

Jordi Sales i Coderch

Platón, como el último Husserl, piensa toda producción humana y toda construcción racional –filosófica o no– desde su origen, para decirlo en términos platónicos, en la dóxa. Pero, a diferencia de Husserl, no reduce la comprensión de la dóxa (o vida de cada día) a constructos, no hace...
Leer más →

El gobierno como problema

Objetos y abordajes en clave de gubernamentalidad

Joaquín Bartlett y Daniel Chao (compiladores)

Esta obra se refiere de distintas maneras a los estudios en gubernamentalidad. Así, contiene reflexiones que expanden y profundizan determinados desarrollos de Foucault al respecto, ya sea trabajando en una continuidad a partir de sus tesis acerca del neoliberalismo norteamericano e i...
Leer más →

Sócrates y la práctica de la espiritualidad

Daniel Gutiérrez

En el presente trabajo se intenta estudiar la figura histórica de Sócrates vinculándola con la práctica filosófica y con la ejercitación espiritual que habría desarrollado el maestro ateniense como modo de vida. En particular, el interés estará centrado en los ejercicios del epimeleis...
Leer más →