Poética y tradición cultural en la obra lírica y crítica de José Emilio Pacheco

Rosario Pascual Battista

La producción literaria de José Emilio Pacheco (México, 1939-2014) ocupa un lugar destacado en la literatura latinoamericana y ha alcanzado una creciente visibilidad a partir del reconocimiento de la singularidad de su proyecto creativo y de su peculiar función articuladora de la trad...
Leer más →

Recorridos por la filosofía de nuestra América

Estela Fernández Nadal

Esto no es un libro de filosofía, podría sugerir en nota al pie René Magritte. Al menos, no lo es solamente. Este libro es también un singular montaje de imágenes sucesivas, de modos diversos de volver a indagar sobre un mismo tema: las condiciones del preguntar filosófico y su relaci...
Leer más →

Las salas de conciertos en Madrid

Registro y detección de problemas actuales

Carlos Bravo Castillo

Las salas de conciertos son uno de los principales ejes vertebradores del sector musical. Este trabajo versa sobre el parque de salas en la ciudad de Madrid y los problemas que estas enfrentan, con la finalidad de buscar soluciones a corto y mediano plazo que ayuden a mejorar su ...
Leer más →

La incorporación del sistema cashless en los festivales de música

Laura Salazar Ramírez

Esta obra ofrece un acercamiento a aquellos sistemas de pago conocidos como cashless (mediante los cuales se realizan transacciones comerciales que no recurren al empleo de dinero en efectivo) y a su creciente utilización por parte de los promotores de algunos de los principales festi...
Leer más →

El canon popular de la música LGBT+ en España

Daniel Abárzuza García

En esta publicación se presentan los resultados de una investigación que analiza las 14 canciones que integran una suerte de ‘canon popular’ de la música del colectivo LGBT+ (lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero, entre otros) en España. Este trabajo se realiz...
Leer más →

Movilización legal internacional en dictadura

La visita de la CIDH y la creación del CELS

Guadalupe Basualdo

Este libro reconstruye cómo los derechos humanos se fueron consolidando a partir de las prácticas colectivas que desplegaron familiares y organismos durante la última dictadura militar en la Argentina. Desde una perspectiva etnográfica, analiza minuciosamente diferentes archivos que p...
Leer más →

Transmitir el oficio de enseñar

La formación de docentes para el nivel inicial

Jennifer Guevara

¿Cómo se enseña a enseñar? Este libro aborda los problemas de la transmisión del oficio en las instituciones formadoras de maestros. A partir de una investigación etnográfica en un instituto de formación docente (IFD) que prepara profesores para el nivel inicial, la obra se ...
Leer más →

Cultural Rights for a Tunisian-Spanish Bridge

Analysis and Reflections on Human Rights and Diversity in times of Growing Human Mobility

Beatriz Barreiro Carril, Gemma Carbó Ribugent (directors) and Costanza Piccione (coordinator)

This book has its origin in the project “A Tunisian-Spanish Bridge for Counteracting Violent Extremism and Xenophobia through the Right to Take Part in Cultural Life”, financed by the European Cultural Foundation (ECF). The idea behind this book, in line with the project, is to o...
Leer más →

Argumentos kantianos en filosofía del lenguaje

Daniel Leserre

Se ha sostenido que, para bien o para mal, casi todo desarrollo filosófico de significación desde 1800 ha sido una respuesta a Kant. Esta influencia ha alcanzado ámbitos no inmediatamente asociados con su filosofía, como el de la filosofía del lenguaje. Cuando se considera lo que Kant...
Leer más →

Teaching and learning EFL through genres

Cristina Boccia, Samiah Hassan, María Emilia Moreschi, Grisel Salmaso, Alejandra Farías y Mercedes Romero Day

Scholarly, thought-provoking and practical, this is an important new resource in the field of English as a foreign language. It introduces teachers and students to key genres like anecdotes, reports, text response and opinion editorials and situates these within a functional and conte...
Leer más →