El proceso de peronización dentro del movimiento universitario en los años sesenta en Argentina

El caso del Frente Estudiantil Nacional

Marina Alejandra Reta

El trabajo que aquí se presenta tiene como propósito reconstruir la experiencia de acercamiento al peronismo por parte de amplios sectores del movimiento estudiantil, durante la década del 60. Este fenómeno difícilmente podría ser explicado al margen de considerar el conjunto de dilem...
Leer más →

Participación juvenil en Movimientos Sociales Urbanos de la Argentina contemporánea

Daniel Alberto Giorgetti

El protagonismo de Movimientos Sociales ha sido creciente en Argentina en el siglo XXI y evidencia una activa participación juvenil. Además del ámbito académico, esta investigación se originó en el diálogo con referentes de organizaciones y movimientos que manifestaban la necesidad de...
Leer más →

Saberes técnicos y políticas sociales

La orientación de las políticas de asistencia y de seguridad social del Estado Nacional dirigidas al trabajo informal. Argentina, 2003-2015

Eliana Lijterman

Hacia fines del siglo XX, el fracaso de las promesas del “derrame” del crecimiento económico sobre el bienestar renovó la preocupación por los problemas socio-laborales. La constatación de que el empleo no permitía escapar de la pobreza se instaló como un problema a resolver: ¿corresp...
Leer más →

El mundo rural en emergencia

Las Ligas Agrarias y las cooperativas y sindicatos rurales en el noreste argentino de los setenta

Mercedes Moyano Walker

Transformar una situación de emergencia en un proceso emergente fue posible en el noreste rural de la Argentina –NEA– en la primera mitad de la década de 1970. Durante esa etapa se produjo tal tensión y complementación entre ambas instancias que, potenciándose, desembocaron en la conf...
Leer más →

Horizontes en Intervenciones Sociales

AA. VV. 

Horizontes en intervenciones sociales es una revista editada por el GIIS ─Grupo de Investigaciones e Intervenciones Sociales─ que se presenta como una propuesta de publicación iberoamericana, debido a que busca recuperar experiencias tanto de países de lengua española como p...
Leer más →

Sufrir, matar y morir

Contribuciones a la socio-antropología de las violencias y las muertes

José Garriga Zucal y Laura Marina Panizo (compiladores)

En la Argentina se movió una frontera. Inestable, vacilante, como todas las fronteras sociales: los sentidos que nuestra sociedad da a las violencias y las muertes mutan, se transforman. Contribuir a la reconstrucción de ese dinámico mapa es uno de los objetivos de este libro. El otro...
Leer más →

El Partido Socialista (re)configurado

Escalas y desafíos historiográficos para su estudio desde el “interior”

Silvana Ferreyra y Federico Martocci (editores)

Este libro es fruto de la masa crítica que se generó en los últimos años sobre la historia del Partido Socialista (PS) en diversos espacios del país y desde perspectivas disímiles. Su objetivo consiste en articular avances recientes sobre la historiografía del socialismo, concent...
Leer más →

La actualidad del primer romanticismo alemán

Modernidad, filosofía y literatura

Naím Garnica (compilador)

La actualidad del primer romanticismo alemán reúne ensayos de investigadores especializados en el campo de los estudios sobre filosofía alemana a los fines de evidenciar la fuerza que el pensamiento romántico tiene para el presente.  Los ensayos destacan los aspectos políticos, f...
Leer más →

Investigar en Cuerpo, Arte y Comunicación

Perspectivas e intersecciones en la producción de conocimiento

Martín Scarnatto y Fabián Amilcar De Marziani (compiladores)

Este libro reúne diversas perspectivas teóricas y metodológicas en las prácticas de investigación que están desarrollando especialistas en los campos del Cuerpo, el Arte y la Comunicación en la Argentina. A partir de ellas, busca propiciar la discusión respecto de los temas y problema...
Leer más →

De la desjudicialización a la refundación de los derechos

Transformaciones en las disputas por los derechos de los niños y las niñas (2005-2015)

Valeria LLobet y Carla Villalta (coordinadoras)

En la década pasada, el campo de las políticas para la protección de la infancia ha experimentado en Argentina diferentes transformaciones. Por un lado, se han instrumentado dispositivos institucionales específicos a fin de rediseñar las medidas judiciales y administrativas que tradic...
Leer más →