Rostros del igualitarismo

Discusiones y desafíos filosóficos

Daniel Busdygan (coordinador)

La igualdad ha constituido un nutrido espacio temático para el derecho, la ética y la filosofía política a lo largo del siglo XX. Alrededor de ella se han desarrollado distintas perspectivas teóricas desde las que se ha buscado echar luz a la gran cantidad de problemas que suscit...
Leer más →

La filosofía francesa en debate

Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas

Claudio Cormick, Iván Gabriel Dalmau, Mario Martín Gómez Pedrido, Pablo Martín Méndez, Oriana Seccia, Ana Sorin, Rodrigo Steimberg y Natalia Taccetta

La filosofía francesa en debate. Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas no solo constituye una valiosa contribución al debate de diversas aristas y dimensiones de la matriz de la “filosofía francesa contemporánea”, sino que, además y sobre todo, plante...
Leer más →

Educar en el mundo digital

Un estudio empírico con niños preescolares

Gabriela M. Raynaudo

Vivimos en un mundo colmado de imágenes. McLuhan en la década de los 60 anticipó cómo los medios “no escritos” modificarían la esfera social. Aunque el filósofo no logró presenciar la sociedad de la información en toda su magnitud, predijo el impacto que las tecnologías tendrían en la...
Leer más →

Entre la autonomía y la reproducción

Dispositivos de intervención en las violencias contra las mujeres

Valeria Mariana Tallarico

Los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres recorrieron un largo trayecto desde los movimientos feministas y de mujeres, hasta llegar a asumir, en la actualidad, compromisos de gobierno para su eliminación. Este libro estudia dispositivos de intervención referido...
Leer más →

Lucha ¿sin patrón?

La conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja

Denise Kasparian

Lucha ¿sin patrón? amplía las perspectivas teóricas sobre la conflictividad laboral proponiendo nuevas categorías para visibilizar, problematizar y conceptualizar el conflicto en el nuevo cooperativismo de trabajo del siglo XXI.  Las nuevas formas de coop...
Leer más →

Marcos temporales de la violencia

Hacia una configuración de lo humano-inhumano

María Victoria Dahbar

Interrogar por la violencia y sus marcos temporales: ¿cómo ciertas ideas sustantivas acerca del tiempo delimitan la humanidad de los sujetos, así como las posibilidades y restricciones para una vida? Pensar esa producción diferencial y excluyente de la vida desde la ontología socio-co...
Leer más →

Las mujeres en la Antigüedad

Partos, maternidades y nacimientos

Valeria Sonna (compiladora)

El tema que reúne los escritos de este volumen es el de las diversas representaciones de la maternidad, los partos y los nacimientos que hallamos en el pensamiento grecorromano. En las últimas décadas ha ganado importancia la pregunta acerca del lugar que la sociedad atribuye a la mat...
Leer más →

Para una sociología de los procesos de construcción penal institucional

Proceso de reforma legal e institucional del sistema penal juvenil en la Provincia de Buenos Aires (2000-2009)

Ana Laura López

Este libro analiza el complejo y prolongado proceso de reforma legislativa y de posterior implementación institucional en materia penal juvenil en la Provincia de Buenos Aires, otorgando especial atención al despliegue de las prácticas de encierro en instituciones penales de máxima se...
Leer más →

Solos y Solas

Búsquedas de encuentros eróticos y afectivos entre cis heterosexuales

Mariana Palumbo

Solos y Solas examina cómo las mujeres y los varones cis heterosexuales del Área Metropolitana de Buenos Aires se emparejan, “buscan el amor”, salen de levante, viven la soltería y desean.  Para tal efecto, a lo largo de los capítulos se comparan las mo...
Leer más →

Mercado de trabajo, políticas sociales y condiciones de vida

La reproducción de los hogares en la Argentina (2003-2014)

Santiago Poy

En la Argentina, los niveles, las tendencias y los factores asociados a los procesos de empobrecimiento y a la desigualdad de las condiciones de vida suscitan amplio interés y despiertan intensos debates en el ámbito académico y en la esfera pública. Un elemento que aviva este interés...
Leer más →