Buenos vecinos, malos políticos

Moralidad y política en Buenos Aires

Sabina Frederic

Los años ’90 son ya sinónimo de desempleo y pauperización en Argentina. Son, además, una época en que la política modificó sus ejes y alcances. Buenos Vecinos, Malos Políticos es una etnografía acerca de cómo los villeros y vecinos, los dirigentes barriales y los funcionarios municipa...
Leer más →

Presentación del libro Amantes rivales

El 1 de septiembre tuvo lugar la presentación del libro Amantes rivales: Sobre la filosofía. Diálogo pseudo-platónico, cuyo estudio preliminar, traducción y notas fueron coordinadas por Mariana Gardella y Ariel Vecchio. El evento contó con la participación de la Dra. Claudia Mársico (...
Leer más →

Entre dos mundos

Abordajes religiosos y espirituales de los consumos de drogas

Ana Clara Camarotti, Daniel Jones y Pablo Francisco Di Leo (directores)

La consolidación del uso de drogas como problema público, la relativa ausencia o falta de efectividad de las respuestas terapéuticas y la demanda social al Estado para que asuma su responsabilidad en este campo configuran el escenario contemporáneo en que se desarrollan y ganan legiti...
Leer más →

Jóvenes en busca de respeto: reseña de Individuación y reconocimiento publicada en Última década

Por Ernesto Meccia “Individuación y reconocimiento. Experiencias de jóvenes en la sociedad actual” es una recomendable compilación en la que sus directores ahondan en apuestas conceptuales y metodológicas aplicadas al estudio de las experiencias de los jóvenes de sectores populares. D...
Leer más →

Debates de REdHiSeL

Año 1 - Número 1

Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad

Debates de REdHiSeL es una iniciativa de la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad y tiene por objetivo promover el intercambio de ideas e información entre investigadores de las ciencias sociales y humanas preocupados por las dinámicas del fenómeno religioso e...
Leer más →

Neomecanicismo

El rol de los mecanismos sociales y naturales en la ciencia actual

Hipólito Hasrun

En las ciencias de la vida ha aparecido recientemente un nuevo interés por los mecanismos. Autores como A. Abrahamsen, C. Craver, J. Bogen, J. Mahoney, J. Woodward, L. Darden, P. Machamer, P. Thagard, S. Glennan o W. Betchel, por citar algunos, proponen que en neurociencias, en biolog...
Leer más →

Ponctuations 1

Saül Karsz, Jean-Jacques Bonhomme, Claudine Hourcadet

Ce premier volume réunit une dizaine de courts textes déjà parus dans le bulletin mensuel numérique LePasDeCôté (www.pratiques-sociales.org). Ils concernent des enjeux qui se posent en France et Europe, dont l’analyse est transposable sur d’autres thématiques et dans autres régions du...
Leer más →

Cartografías socio-estatales y subjetividades

Un recorrido sobre programas sociales en la contemporaneidad

Yussef Becher

En ciencias sociales se han utilizado diferentes nominaciones para referir al sujeto de los programas sociales. A partir de ello, se propone –desde una perspectiva contextual en donde el sujeto es quien ocupa el centro del relato– distinguir tales nominaciones. Dado que cada una de es...
Leer más →

Studia Heideggeriana Vol. VI

Volumen VI (2017): ¿Hay una medida sobre la Tierra?

Passos Videira, Lyra Netto, Soares Fragozo y Ramos dos Reis (Editores)

¿Hay una medida sobre la Tierra? La pregunta de Hölderlin que Heidegger retoma en una conocida reflexión introduce el tema del presente volumen de Studia Heideggeriana. Ampliamente reconocido en el marco del pensamiento tardío de Heidegger sobre la técnica moderna y el pensar, el prob...
Leer más →

El cine de Gardel

Vol. 1. De Patria Films a Joinville (1917-1932)

Julián Barsky y Osvaldo Barsky

Francia, 1931. Durante el rodaje de Las Luces de Buenos Aires, Gardel interpreta “Tomo y obligo”. El impacto que dicha canción tuvo en las salas donde se proyectaba marcaría un antes y un después no sólo en la carrera de cantor, sino también en el cine argentino. La imagen del gaucho ...
Leer más →