Reseña de Sentires (In)visibles en Chasqui / Revista Latinoamericana de Comunicación

Por José Ignacio Stang La ciudad, asumida como espacio de representación, puede ser entendida como un territorio donde es posible leer la representación del poder, de sus instituciones y símbolos, la representación social de los ciudadanos, de su historia común y de sus intereses ordi...
Leer más →

Los errores de ortografía en Facebook

Un estudio de corpus

Gregorio Piechocki

Muchas veces escuchamos que en las redes sociales como Facebook se escribe con descuido. Pero ¿qué motiva esta supuesta falta de cuidado? ¿Debe atribuirse a que los usuarios no conocen ciertas reglas de ortografía, o hay otras motivaciones? ¿Esta nueva práctica de la escritura es caót...
Leer más →

La historia argentina en perspectiva local y regional. Tomo 3

Nuevas miradas para viejos problemas

Susana Bandieri y Sandra Fernández (coordinadoras)

Esta obra es como un puzzle, un ancho mapa, una imagen de varias significativas producciones de la historiografía argentina construida desde el perfil de los estudios regionales y locales. El conjunto no pretende ser ni una miscelánea ni una síntesis, sino un pase cuadro a cuadro de u...
Leer más →

Filosofía y cine

De Friedrich Nietzsche a David Lynch

Carlos Fernando Alvarado Duque

Las relaciones entre filosofía y cine se han estrechado a lo largo de los años. Esto no quiere decir que no estuviesen en ciernes desde los inicios del séptimo arte. De algún modo, los conceptos, herramientas propias del filosofar, y las imágenes en movimiento, materia prima del cine,...
Leer más →

Rol de enfermería en el vínculo con el paciente hipertenso

Liliana Elba Ponti

Este libro, construido a partir de la observación de la práctica cotidiana, advierte que enfermería, al seguir la orientación del modelo médico, carece de una auto-reflexión apropiada. El trabajo devela el rol de enfermería frente al paciente hipertenso en los distintos ámbitos de la ...
Leer más →

Reseña de Amantes rivales en Ágora (Universidad de Santiago de Compostela)

Por Laura Carolina Durán La pregunta acerca de qué es la filosofía es uno de esos tópicos que no ha dejado de perseverar a lo largo de la historia del pensamiento occidental. Diversos autores, desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad, en el intento de articular una respuesta a es...
Leer más →

Comunicación y Salud

Las relaciones entre médicos y pacientes en la Modernidad Tardía

Mónica Petracci, Patricia K. N. Schwarz y Paula Gabriela Rodríguez Zoya

Tiempo de mutaciones, la Modernidad Tardía tiene esta especificidad. Cambio permanente y veloz, cambios en red, vinculados, entretejidos, entramados, complejos. Las vinculaciones humanas son parte de la trama y la relación entre médicos y pacientes es una de ellas. En este libro explo...
Leer más →

Del “mal radical” a la “banalidad del mal”

Concepciones de lo maligno en la teoría política de Hannah Arendt

Matias Ilivitzky

Una problemática en los estudios sobre el pensamiento de Hannah Arendt consiste en elucidar la relación entre el “mal radical” y la “banalidad del mal”. Al respecto se cuenta con numerosas teorías que buscan dar cuenta de los cambios de parecer de la autora en la obra, sobre todo en l...
Leer más →

La construcción del nosotros/otros en la escuela secundaria obligatoria

Un análisis de caso en una escuela pública de un barrio del conurbano bonaerense

Luisa Vecino

Este libro trata sobre la inclusión educativa en la escuela secundaria obligatoria y la dinámica que adquiere la construcción de la identidad escolar a través de la delimitación del nosotros/otros. Es producto de una investigación de corte cualitativo realizada en una escuela pública ...
Leer más →

La constitución actual del trabajo

Sobre la construcción y la generalización de la actividad de los Call Centers en Argentina (1994-2010)

Eric Moench

En esta publicación, estudiamos la emergencia de la actividad de los call centers, enfocándonos en sus etapas de construcción y generalización en Argentina, en el período 1994-2010. La actividad de los call centers se ha vuelto relevante de los procesos laborales recientes dado el cre...
Leer más →