Volver al futuro

El estructuralismo latinoamericano y los desafíos del desarrollo en el siglo XXI

Víctor Ramiro Fernández, Ignacio Tomás Trucco y Carolina Teresita Lauxmann (edición)

Esta obra excava el pasado para contribuir a traer al presente y proyectar hacia el futuro algunos elementos esenciales aportados por el estructuralismo latinoamericano (ELA) en su versión fundacional, muchos de los cuales fueron desplazados por el neoestructuralismo durante las últim...
Leer más →

La Pampa entre caminos

Relatos de migrantes a lo largo de un siglo

María Dolores Linares (directora)

Esta obra colectiva es un aporte al campo de los estudios migratorios desde el análisis de los relatos de personas migrantes. A través de la yuxtaposición de casos de análisis, la perspectiva microanalítica permitió la reflexión sobre ejes interpretativos que trascendieron las histori...
Leer más →

Reseña del libro El humor hipermediático publicada en la revista Signo y seña (Instituto de Lingüística, FFyL-UBA)

Por Nicolás Canedo (UBA) En El humor hipermediático: Una nueva era en la mediatización reidera (2023), Damián Fraticelli aporta importantes claves de análisis y comprensión, no solamente de lo reidero sino también de lo hipermediático. No es de extrañar que ambos conceptos estén invoc...
Leer más →

Entrevista con Vicenta Quallito publicada en UAI Noticias

La Dra. Vicenta Quallito, directora de la carrera de Arquitectura de la Sede Buenos Aires de la Universidad Abierta Interamericana e investigadora del Centro de Altos Estudios en Arquitectura y Urbanismo (CAEAU), acaba de publicar por UAI Editorial su libro ¿Ambientar proyectos o proy...
Leer más →

Miedo y gobierno en las ficciones masivas de entresiglos

América Latina, 1870-1930

Andrea Pezzè

El presente volumen pretende detectar las dinámicas textuales que acompañan la afirmación de las élites liberales en los diferentes países de Hispanoamérica. Para lograrlo, se propone reconocer las regularidades conceptuales, sintácticas y ficcionales de los géneros de masas capaces d...
Leer más →

Las alucinaciones hipnagógicas

Freud, Silberer, Maury

Lionel F. Klimkiewicz, Andrés Vargas-Abellán y Hellen Carmona Salazar

En el año 1900, Sigmund Freud publica el que será uno de los textos canónicos del psicoanálisis: La interpretación de los sueños. Este trabajo, que no solo es un texto pionero sino también un manual de metodología respecto de la interpretación de los sueños, nos presenta un primer mod...
Leer más →

Hay cada vez más libros de descarga gratuita en la Web

Por Daniel Gigena (La Nación) En los últimos años, el acceso a los libros en la Argentina se ve restringido por razones económicas; los libros argentinos están entre los más caros en dólares en el mercado editorial en lengua española. En simultáneo, organismos estatales, bibliotecas p...
Leer más →

Travesías de la igualdad

El socialismo contemporáneo frente a sus derivas

Diego Alexander Olivera, Dolores Sancho y Sebastián Martín (edición)

Este libro recoge el trabajo reflexivo de un grupo de docentes, investigadores e investigadoras de diversas universidades públicas argentinas. En este sentido, la intención no es exhibir resultados, sino compartir ideas e inquietudes que parecen hoy intempestivas. En efecto, pensar de...
Leer más →

Movimientos sociales en y desde América Latina

Interpretaciones y conceptos para pensar sus saberes, propuestas y conflictos

Verónica Soto Pimentel y Agustina Gradin (compiladoras)

Este libro nace del trabajo de investigación colectivo desarrollado en el Programa de Estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina. Recupera la actualidad de los movimientos sociales y la acción colectiva en América Latina...
Leer más →

Cómo hacer proyectos de investigación en Educación Física

Gabriel Cachorro, Gisela Sangiao y Juan Pablo Villagrán Zaccardi (coordinación)

Este texto aporta orientaciones para hacer proyectos de investigación en el campo de la Educación Física, y para ello se apoya en la recuperación de insumos empíricos extraídos de las reuniones con proyectistas. En la organización del libro se establece un inventario de los recursos m...
Leer más →