Relaciones internacionales y feminismos

Voces latinoamericanas en un debate global

Melisa Deciancio y Jorgelina Loza (editoras)

Las transformaciones recientes de la estructura global, la movilización social transnacional, fenómenos globales que impactan sobre el medioambiente, entre otros, requieren de perspectivas novedosas y demandan a nuestras disciplinas la capacidad de comprender la complejidad del mundo ...
Leer más →

La función emancipatoria de la crítica

Diálogos filosóficos ante la crisis civilizatoria actual

Dante Ramaglia (editor)

El presente libro indaga en la convergencia que presentan ciertas tendencias del pensamiento filosófico contemporáneo, en especial la teoría crítica producida a nivel mundial y la filosofía liberacionista de origen latinoamericano, para dar cuenta de las aporías en que se encuentra el...
Leer más →

Las crisis económicas y la industria argentina

De la crisis de 1890 al Rodrigazo

Claudio Belini (editor)

El desarrollo de la industria moderna en la Argentina tiene su origen en las últimas décadas del siglo XIX. A lo largo de los siguientes cien años, la industrialización del país enfrentó diferentes alternativas vinculadas con las formas de inserción del país en el mercado mundial, las...
Leer más →

Reseña del libro Los museos en la enseñanza del nivel superior publicada en la revista Didáctica sin fronteras

Por María Camila Cerra, María Gabriela D’Angelo y Gabriela Nacach (FFyL, UBA) A partir de la reflexión teórica y del análisis de experiencias realizadas desde la cátedra de Tecnología educativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (cátedra Landau...
Leer más →

El pensamiento de Michel Foucault

Iván Gabriel Dalmau

El presente seminario propone una introducción a los aportes del filósofo francés Michel Foucault que resultan fundamentales para el pensamiento crítico contemporáneo. Si bien el trabajo foucaultiano se inscribe en un registro filosófico, su modo de proceder lo condujo a un diálogo in...
Leer más →

El lado B de la sociología

Un recorrido del pragmatismo en la teoría social

Gabriel Nardacchione y Matías Paschkes Ronis (compiladores)

Este trabajo es fruto de una apuesta teórico-pedagógica orientada a la enseñanza e investigación de la sociología en Argentina. Su objetivo es contribuir al debate y a una nueva articulación entre teorías clásicas y contemporáneas, como parte de una propuesta alternativa al “espíritu ...
Leer más →

Claves de la escritura académica

Valeria Añón

La escritura académica constituye un desafío para docentes, estudiantes, tesistas, investigadores e investigadoras. Se trata de un tipo específico de discurso que configura una retórica e implica una práctica que puede ser aprendida y mejorada. Este seminario propone un acercamiento t...
Leer más →

¿Cuáles son los desafíos de la Comunicación y Salud en tiempos de eHealth?

Por Celina Abud Comunicar salud es todo un desafío, ya que se involucran temas que van desde la relación médico-paciente a las campañas de información sobre epidemias; desde el contacto cara a cara dentro del consultorio hasta las nuevas alternativas tecnológicas como la telemedicina ...
Leer más →

Exploraciones posthumanas

Del algoritmo al robot plantoide

Sebastián Botticelli, Jonathan Piedra Alegría, Alfredo Saab Monroy y Félix Raúl Martínez Cleves

Este libro es el resultado de un trabajo colectivo llevado a cabo por cuatro filósofos que habitan diferentes puntos de Latinoamérica, reunidos a partir de su interés por el campo de tensiones que se despliega entre las tradiciones humanistas y las perspectivas poshumanistas. Los capí...
Leer más →

Interpelaciones a la formación para el trabajo desde el género

Desigualdades, políticas y resistencias

Verónica Millenaar, Delfina Garino, Eugenia Roberti y Claudia Jacinto (compiladoras)

Este libro es fruto del trabajo colectivo que viene desarrollando el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET-CIS-IDES/CONICET) desde hace más de quince años. Esta producción se interroga sobre los vínculos entre la educación y el trabajo desde una perspectiva ...
Leer más →