Nuevo curso: Cómo se escribe una tesis

Claves, estrategias y herramientas para la escritura de tesis de posgrado

Valeria Añón

Escribir una tesis de posgrado constituye un verdadero desafío. Es una tarea que puede aprenderse y que requiere una guía detallada. Este curso, destinado a estudiantes de posgrado (maestría y doctorado) que estén iniciando o desarrollando su tesis, tiene como objetivos ampliar los conocimientos sobre la escritura y sus formatos, aclarar las dudas que puedan surgir en el proceso y proporcionar herramientas específicas que aseguren una trayectoria exitosa.

INSCRIBIRSE

  • Detalles del seminario

    Fechas: Miércoles 23 y 30 de abril, miércoles 7 de mayo

    Horario:
    6.30 pm – 8.30 pm (Buenos Aires | São Paulo | Montevideo | Asunción)
    5.30 pm – 7.30 pm (Caracas, Santiago)
    4.30 pm – 6.30 pm (Bogotá | Lima | Quito)
    3.30 pm – 5.30 pm (Ciudad de México)
    11.30 pm – 1.30 am (Madrid)

    Costo de todo el seminario: US$ 29 (internacional) | AR$ 29.580 (Argentina).

    Formas de pago: PayPal (internacional), MercadoPago y transferencia bancaria

    Modalidad: Virtual (en vivo, por Zoom). Vacantes limitadas.
    Las clases quedarán grabadas. Quienes no hayan podido asistir en vivo podrán consultar el video y enviar preguntas en diferido.

    Preguntas frecuentes: https://www.editorialteseo.com/cursos-y-seminarios-preguntas-frecuentes

  • Programa

    Clase 1

    – La escritura en el posgrado
    – Qué es una tesis de posgrado y para qué sirve
    – La estructura de tesis: fundamentos, modelos, variantes

    Clase 2

    – Los tipos discursivos en una tesis de posgrado
    – La explicación
    – La argumentación
    – Otros: el uso de notas, el trabajo con las referencias bibliográficas, la subjetividad en el lenguaje académico

    Clase 3

    – Las zonas liminares de una tesis
    – Introducción
    – Conclusiones
    – Algunas herramientas metodológicas de investigación y de escritura
    – Coda: la defensa de tesis

  • Acerca de la docente

    Valeria Añón es profesora titular de Literatura Latinoamericana I en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires e investigadora independiente del CONICET. Desde 2012 dicta cursos y talleres sobre escritura académica en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

INSCRIBIRSE





Envío de proyectos:

Estamos recibiendo proyectos de publicación. Pueden enviarnos sus propuestas a través de este formulario. También pueden contactarnos por email: info@editorialteseo.com.