Las fronteras de México y Argentina

Diálogos para una producción de conocimientos latinoamericanos situados

Tania Porcaro, Dolores Camacho y Alejandro Benedetti (coordinación)

Los estudios sobre fronteras en Latinoamérica se han multiplicado en los últimos 20 años. Estos buscan comprender diferentes procesos que son el centro de atención de políticas públicas, acuerdos internacionales y agendas mediáticas de los centros nacionales, los que a su vez marcan profundamente la vida de muchas personas que allí habitan. Migraciones, desplazamientos, movilidades, cierre de fronteras, expansión de cultivos y cercamientos urbanos son diferentes modos de producción de alteridad, diferenciación y discontinuidad.

Este libro propone atar lazos entre la producción académica de México y la de Argentina, aún fuertemente contenidas en los marcos nacionales. Es una tarea necesaria para reconocer las singularidades del ámbito latinoamericano que emergen de su historia en común, de las instancias supranacionales de cooperación, así como del posicionamiento de la región entre las fuerzas globales. Con esta obra esperamos contribuir a la construcción de una teoría latinoamericana para la comprensión de nuestras fronteras y generar un mejor posicionamiento frente a estudios que se proponen desde otras coordenadas geográficas. Por último, buscamos promover marcos interpretativos que orienten la gestión pública, teniendo en cuenta las voces locales y las prácticas del habitar propias de estos espacios vividos.

Tania Porcaro es doctora en Geografía (UBA), becaria posdoctoral del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR/UNAM, México) e investigadora del SNI Nivel I en México. Forma parte del Grupo de Estudios sobre Frontera y Regiones y de la Red de Estudios sobre Fronteras Andinas.
Dolores Camacho es doctora en Estudios Latinoamericanos (UNAM). Es investigadora titular en la UNAM, adscrita al CIMSUR, donde forma parte del grupo de investigación “Construcción de la frontera sur: territorio, sociedad e historia”.
Alejandro Benedetti es licenciado y doctor en Geografía (UBA), investigador principal del CONICET, director del Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones (GEFRE) del Instituto de Geografía de la UBA y codirector de la Revista de Investigaciones sobre Fronteras.





Envío de proyectos:

Estamos recibiendo proyectos de publicación. Pueden enviarnos sus propuestas a través de este formulario. También pueden contactarnos por email: info@editorialteseo.com.