Salud, ambiente y desigualdades

Ayelen Dichdji y Sandra Goñi (coordinadoras)

En el corazón del agro argentino contemporáneo, las dinámicas del agronegocio redefinen territorios, tecnologías y relaciones sociales, pero ¿a qué costo? Este libro explora las desigualdades socioambientales que emergen de este modelo, profundizando en su impacto sobre las comunidades rurales, los recursos naturales y la estructura productiva del país.

Fruto de un workshop del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR), este texto combina perspectivas teóricas y estudios de caso para analizar tanto el uso intensivo de agroquímicos como las experiencias de mujeres agricultoras. Con un enfoque multidisciplinario, aborda temas como la digitalización en cooperativas agropecuarias, las alternativas biotecnológicas al glifosato y las políticas públicas que moldean estas dinámicas.

Una obra imprescindible para quienes buscan comprender y transformar las desigualdades del agro, que ofrece no solo un diagnóstico, sino también herramientas para un desarrollo rural más equitativo y sostenible.

Ayelen Dichdji es doctora en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ) y licenciada en Comunicación Social (UNQ). Es investigadora asistente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) y del South Training Network Action of Decoloniality (STAND) de la Universidad de Granada. Es docente de posgrado.
Sandra Goñi es licenciada en Biotecnología y doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas (UNQ). Es profesora e investigadora en la UNQ, donde dirige el Laboratorio de Virus Emergentes y la Unidad de Aplicaciones Biotecnológicas para la Salud. Es docente de grado y de posgrado.





  • ISBN-13: 9789877234480
    ISBN-10: 9877234483
    Formato: 13x20
    Páginas: 180

Envío de proyectos:

Estamos recibiendo proyectos de publicación. Pueden enviarnos sus propuestas a través de este formulario. También pueden contactarnos por email: info@editorialteseo.com.