Antes que nada, están. Presentes, atentas, entre el peso de la responsabilidad y el temor a “que pase algo”. Trabajan. Cuidan. Ellas son mujeres que migraron a la Ciudad de Buenos Aires, desde países de la región u otras provincias del país, en busca de trabajo y de mejor vida. A partir de la subjetividad de sus miradas y de sus trayectorias de vida, centrándose particularmente en el trabajo de cuidado domiciliario a adultos mayores dependientes, Puertas Adentro invita a indagar esta labor oculta, desvalorizada, dura y sin embargo tan vital. Una labor que, dentro de los hogares, al abrigo de las miradas, estas trabajadoras realizan día a día, y día y noche saldando junto con las familias las insuficiencias de las políticas sociales. El cuidado de adultos mayores dependientes, realizado a domicilio y sin retiro, en condiciones laborales y de contratación precarias, ofrece herramientas para pensar un trabajo complejo, ambivalente, que combina habilidades técnicas, emocionales, capacidad de anticipación y de reacción. Un trabajo que lleva a las cuidadoras hasta los confines de la fragilidad humana y de su propia resistencia.
Natacha Borgeaud-Garciandía es Doctora en Sociología. Trabaja como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

