La integración productiva es resultado de la interacción entre transformaciones sistémicas, políticas gubernamentales y decisiones de las empresas. Este libro explica los cambios ocurridos en estas tres dimensiones y su impacto sobre la integración productiva en el Mercosur, destacando el potencial y las limitaciones actuales de un proceso difícilmente eludible en el largo plazo. El libro presta especial atención a las estrategias asociativas de empresas que operan en el nivel regional, poniendo el foco sobre los incentivos empresarios y las regulaciones que refuerzan asimetrías y aquellas que inducen a que el proceso integrador se traduzca en desarrollo económico tanto para los países grandes como para los pequeños, así como en beneficios para las firmas de gran tamaño y para las PyMEs. Los elementos teóricos y conceptuales explicados en este volumen, junto con los análisis del comercio intra-regional, los análisis de caso de cadenas de valor y de emprendimientos conjuntos entre empresas de distintos países del bloque así como las tendencias regionales en ese tipo de emprendimientos, ofrecen al lector una aproximación holística y extendida de la integración productiva en el Mercosur.
